Mafia controla la captura de pulpo

Tras asegurar que en la captura del pulpo hay una mafia que controla el mercado y corrompe a las autoridades, el presidente permisionario de la Cooperativa Camino Real, Juan Ramón Cach Martínez, lamentó que a unos días de que entre la veda del molusco las cifras se mantienen como en el inicio de la actual temporada.
Los volúmenes de captura, indicó, oscilan entre 25 y 30 kilos por embarcación, mientras los precios no superan los 30 pesos, aunado al coyotaje y acaparamiento de empresarios que controlan el mercado y fijan los precios para la venta del octópodo.
Intervienen varios factores que contribuyen a que la pesquería ya no sea rentable. Primero, porque no hay interés de las autoridades competentes en promover y diseñar políticas públicas eficaces para la reproducción de la especie y, segundo, porque tampoco hay vigilancia suficiente para evitar la depredación.
También interviene la disminución de los volúmenes de producción a consecuencia de la captura ilícita y los bajos precios del producto en la comercialización, reprobó Cach Martínez.
“Las cifras que presumen las autoridades pesqueras se alejan de la realidad, porque cada año la situación empeora y la depredación acaba con el recurso marino”.
El subdelegado de Pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), José Luis Moreno Gómez, cuenta con información detallada de quiénes se dedican a la pesca ilícita, cómo, cuándo y dónde operan, sin embargo, hasta el momento no actúa.
“Cuando restan prácticamente dos semanas, no se observan mejoras en la inspección y vigilancia para combatir la depredación y regular precios, por lo que la temporada de captura está igual de baja que cuando comenzó”.
Los pescadores no tenemos de otra más que salir a trabajar todos los días, aunque sólo salga para recuperar gastos de insumos y obtener ingresos para el sustento familiar, finalizó.