SIMILAR A LO OCURRIDO EN HOPELCHÉN
Apicultores de Yucatán denunciaron la muerte masiva de abejas debido al uso de plaguicidas altamente tóxicos, similar a lo ocurrido en Hopelchén, Campeche. Desde 2018, las muertes de abejas por intoxicación con plaguicidas han aumentado en Tizimín, Yucatán, afectando colmenas cercanas a cultivos de papaya, chile, tomate, maíz y soya.
Comunidades de Tizimín reportaron en 2024 muertes masivas de abejas con síntomas claros de intoxicación. Los análisis toxicológicos revelaron la presencia de insecticidas como fipronil, clorpirifos y endosulfán, que son altamente tóxicos para las abejas.

El costo económico de esta situación se estima en 4,371,700 pesos, considerando la pérdida de producción de miel, colmenas y días de empleo rural. Además de los daños económicos, hay un significativo daño ambiental y a la biodiversidad, afectando no solo a las abejas de los apicultores, sino también a las abejas nativas y otros insectos polinizadores.
Aunque se han presentado denuncias recientes ante PROFEPA y SENASICA, no se han tomado medidas para evitar que estos hechos se repitan. Se solicita la eliminación del uso de insecticidas como el fipronil y la implementación de prácticas agroecológicas para proteger la salud, el agua y el medio ambiente en la región.
Más historias
AUTORIDADES ESTATALES METEN MANOS EN TEMAS SINDICALES DE LA SECCIÓN 47: KIDNIE
EE.UU. ADVIERTE QUE “DESATARÁ UN INFIERNO” CONTRA LOS CÁRTELES MEXICANOS
GOBIERNO AMORAL: 22 FEBRERO 2025