Jorge Jesús García Leyrana, estudiante de la Maestría en Ecología Internacional con doble titulación en Ecosur Unidad Chetumal, México, y la Universidad de Sherbrooke, Canadá, desarrolló un innovador proyecto sobre la factibilidad financiera de reforestación en Palizada, Campeche, utilizando bonos de carbono como mecanismo de financiamiento.
El proyecto, titulado “Factibilidad financiera de proyectos de reforestación con palo de tinto financiados con bonos de carbono en Palizada, Campeche, México”, aborda la creación de una guía de participación voluntaria para propiedades privadas con potencial de reforestación.
Esta propuesta está dirigida a actores de la sociedad civil interesados en impulsar iniciativas que contribuyan a la acción climática local e internacional.
El trabajo destaca la importancia del mecanismo de captura de ese elemento químico no metálico a través de espacios forestales, considerada una herramienta activa en el mercado voluntario para cuantificar, almacenar e intercambiar toneladas de dióxido de carbono retiradas de la atmósfera, en línea con los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
García Leyrana utilizó el palo de tinto como especie representativa para su análisis, centrándose en criterios económicos y ambientales que aseguren la viabilidad y sostenibilidad del proyecto.
Además, su investigación incluye un análisis financiero detallado para implementar un proyecto de reforestación en terrenos inundables de Palizada, destacando la importancia de garantizar la adicionalidad y permanencia de las iniciativas en el largo plazo.
Más historias
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE PESCA Y ACUACULTURA IGNORA RESULTADOS DE LA TEMPORADA DE PULPO Y DEJA EN EL LIMBO A LOS CAMPECHANOS
¡ESTAMOS HARTOS! HABITANTES DE LERMA EXIGEN SOLUCIÓN INMEDIATA AL GOBIERNO POR EL CAOS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO
ESTAMOS DESPROTEGIDOS POR ENVÍO DE 500 AGENTES DE LA GUARDIA NACIONAL A LA FRONTERA CON EU: PAUL ARCE