Tribuna Campeche

Diario Independiente

Peligra la Existencia de los Bovinos Criollos en Nunkiní

Nunkiní, Calkiní – Las poblaciones de bovinos criollos en Nunkiní, se encuentran al borde de la extinción debido a difíciles condiciones nutricionales y sanitarias, un número reducido de individuos y la falta de políticas públicas de conservación y desarrollo. Así lo revelaron los investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Víctor Hugo Severino Lendechy, Raúl Andrés Perezgrovas Garza y Samuel Albores Moreno, en un reciente artículo científico.

Según el informe, el sistema productivo de ganado bovino criollo en la región se mantiene con apenas 300 hembras y 10 toros. Estos animales destacan por su capacidad de adaptación a condiciones extremas, como alimentarse con la flora nativa, aclimatarse al calor y la humedad, y resistir a ectoparásitos como garrapatas, tábanos y moscos, lo que les permite sobrevivir donde otras razas fracasan.

El riesgo de extinción de estos bovinos se debe a su progresiva sustitución por razas comerciales mejoradas, especializadas en la producción de carne y leche. Esta tendencia se ve agravada por el desconocimiento y la falta de difusión sobre las ventajas de las razas criollas. Además, las poblaciones de bovinos criollos son pequeñas, con hatos menores a 20 animales, lo que incrementa su vulnerabilidad.

A pesar de la importancia de estas razas criollas, no existe un registro preciso de su consumo de forraje. Los productores, en su mayoría de la etnia indígena maya, enfrentan serios desafíos nutricionales y sanitarios debido a la falta de inversión y los bajos precios de su ganado.

La situación es crítica. El hato criollo de Nunkiní podría desaparecer si no se implementan políticas públicas que respalden su conservación y desarrollo. Urge la intervención de las autoridades para proteger a estos valiosos animales, adaptados a su entorno y esenciales para la biodiversidad y la cultura local.

¡Comparte esta nota!