Tribuna Campeche

Diario Independiente

Tómelo con Calma: Primer logro a menos de seis meses de Gobierno

Por Fernando A. Mora Guillén.

  • Primer logro a menos de seis meses de Gobierno.
  • Donald Trump “molestó” por las bajas deportaciones.
  • Entre órdenes ejecutivas.

Para muchos la Presidenta Claudia Sheinbaum, sólo obedecía a los intereses de su antecesor; hoy a menos de seis meses del inicio de Gobierno, la administración enfrentó su primera crisis diplomática, y no más ni menos que con los Estados Unidos, y un Presidente imperialista como lo es Donald Trump.

Claudia Sheinbaum ha marcado un nuevo estilo propio, al mostrar calma e inteligencia frente a un Donald Trump exacerbado, que busca atraer todos los reflectores, e imponer un estilo propio de autoritarismo, para regresar su brillo y liderazgo a los Estados Unidos.

Lo alcanzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, no tiene precedente, ya que ante la debilidad de un inicio de administración, tradicionalmente los Gobiernos de México se han mostrado complacientes, ante los Estados Unidos. Aún queda mucho por ver, la historia de los aranceles será interminable; sin embargo, hay que reconocer que la primera crisis se superó, con alto margen, marcando un estilo propio que lleva a la Presidenta a tomar el control absoluto de su administración, y cambiar el rumbo hacia lo que serán mejores tiempos para nuestro país.

Tómelo con interés. – El pasado fin de semana trascendió el malestar del Presidente Donald Trump, ante lo que califica como bajos resultados de los operativos para deportar a migrantes hacia México, y sus países de origen. Al analizar las acciones de la patrulla fronteriza y la Guardia Nacional, en los últimos 20 años, encontramos que los presidentes norteamericanos que más han deportado migrantes, han sido George W. Bush Jr., Barak Obama, y Joe Biden; mientras que los que menos han deportado son Bill Clinton, y Donald Trump en su primer mandato.

La administración Trump al arranque, se abocó a repatriar a todos aquellos migrantes que ingresaron de manera ilegal a la Unión Americana, y que tenían algún expediente abierto por haber cometido alguna falta. Ante las amenazas y estas primeras acciones, miles de migrantes abandonaron sus trabajos en la industria de la construcción, el campo, y los servicios (limpieza, afanadores y meseros). Ahora CBP y la Guardia Nacional, tienen que iniciar las persecuciones y búsquedas fuera de las áreas laborales, lo que complica sus operativos.

Queda claro que el Presidente Donald Trump quiere resultados y no solo cifras alegres, con otros datos como se las estaban pasando los miembros de su equipo. Las cosas se pondrán difíciles para los migrantes, y estas medidas afectarán la economía estadounidense, ante la escasez de mano de obra.

Tómelo con atención. – Donald Trump impondrá aranceles del 25% para importaciones de Acero y Aluminio hacia los Estados Unidos; sus principales proveedores Canadá, Brasil, México, Rusia, Emiratos Árabes y Argentina. Sin duda para Trump los aranceles son un arma, y herramienta de negociación. Para algunos analistas el Presidente de los Estados Unidos busca romper el orden mundial. Su estrategia disruptiva busca recuperar la supremacía de los Estados Unidos.

Donald Trump llegó a la Presidencia sin posibilidades de una reelección, por lo que no tiene nada que perder, lo que lo vuelve un peligro para el mundo.

La Orden Ejecutiva que aplica el nuevo arancel al acero y aluminio es violatorio de lo dispuesto por el T-MEC, tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos, y Canadá. Analistas consideran que esta nueva Orden Ejecutiva, no es más que una nueva herramienta de negociación del Presidente Trump; sin embargo, estos intentos por gravar productos, deterioran las economías y frenan el crecimiento y desarrollo de la región norte de América del Norte.

Twitter: @Fernando MoraG

Facebook: Fernando Antonio Mora

¡Comparte esta nota!