Irregularidades y deficiencias en contrataciones
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— A tres años de su creación, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) desapareció con un déficit de plazas de personal médico autorizadas, así como contestaciones sin comprobar y metas incumplidas para brindar servicios a personas sin seguridad social, principalmente en zonas marginadas del país.
Lo anterior está detallado en una auditoría realizada por el Órgano Interno de Control (OIC) a la Dirección General del Insabi y a la Unidad de Coordinación Médica el año pasado, en la que dan cuenta de las irregularidades y deficiencias para contratación del personal y la falta de controles en distintas áreas.
El informe de hallazgos del OIC fue firmado por las áreas competentes del Insabi el 31 de marzo de 2023, y se comprometieron a entregar avances de las recomendaciones el próximo seis de junio.
Sin embargo, el Insabi no llegó a la fecha acordada. Por iniciativa del diputado Emmanuel Reyes Carmona, de Morena, se propuso una reforma a la Ley General de Salud para desaparecer al Instituto y trasladar sus funciones y personal al IMSS-Bienestar, que estaría a cargo de dar servicios de salud gratuitos a las personas sin seguridad social.

Al Insabi, encabezado por Juan Ferrer, se le autorizaron nueve mil 54 plazas para personal de Salud, pero sólo se realizó el reclutamiento de mil 235 lugares, es decir, 13.6% de lo aprobado.
Si bien el Instituto afirma que se contrató a siete mil 754 personas, las minutas de trabajo proporcionadas por la Coordinación de Reclutamiento y Distribución del Personal de Salud al OIC sólo tienen registradas a mil 235 en 11 entidades, por lo que falta la comprobación de seis mil 519 puestos.
“Existe un incumplimiento con el objetivo prioritario: garantizar que no falte personal médico, de enfermería y técnico en las unidades de atención a la salud, particularmente en los lugares con mayores niveles de marginación (rural, indígena y de pobreza), del Programa Institucional 2020-2024 del Insabi”, señala el documento.
Tras consolidarse la desaparición del Insabi en el Congreso, a propuesta de Morena, el Instituto informó la conclusión de las convocatorias del personal de Salud.
En las próximas semanas se dará a conocer una nueva plataforma para la participación de personal médico, paramédico y grupos afines para el fortalecimiento del sistema nacional de Salud.
Más historias
PERSONAS AJENAS A LA UAC FOMENTAN VIOLENCIA, RECALCA ABUD
AUTORIDADES ESTATALES METEN MANOS EN TEMAS SINDICALES DE LA SECCIÓN 47: KIDNIE
EE.UU. ADVIERTE QUE “DESATARÁ UN INFIERNO” CONTRA LOS CÁRTELES MEXICANOS