Tribuna Campeche

Diario Independiente

SEMBRAMOS ÁRBOLES O EL CLIMA CALUROSO SERÁ MÁS EXTREMO

San Francisco de Campeche . – La bruma y el sol rojo que se ven por toda la ciudad, es consecuencia de los incendios forestales generados por el ambiente seco del año pasado, sin embargo, se esperan lluvias fuertes y torrenciales a falta de árboles, ante lo cual es vital empezar a reforestar para evitar climas elevados más extremos, recomendó el investigador del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Yuri Peña Ramírez.

El año pasado fue extraordinariamente seco y en este se viven las consecuencias con los incendios forestales y bruma, que son las cenizas que al filtrarse en la luz azul dan coloración rojiza, de ahí los días amarillos o naranjas, explicó.

Este año toca La Niña, y se predice extraordinariamente húmedo. Los modelos indican que será muy activo en tormentas tropicales, es decir, se esperan al menos 24, y habrá mucha lluvia en esta zona, fuertes y torrenciales.

Recomendó tener limpias las calles para que no se tapen las coladeras y plantas más árboles para que succione el agua del suelo, aventándolo a la atmósfera convirtiéndolos en nubes.

Recomendó no quemar o utilizar combustibles fósiles y tratar de comprar paneles solares, de lo contrario, cada vez que generemos combustión facilitaremos el efecto invernadero y con él las altas temperaturas, que serán los más frescos del resto de nuestras vidas.

Hay que sembrar árboles y cambiar a energías limpias, antes que ya haya extremos climáticos más fuertes y no habrá sistema eléctrico que aguante y los animales silvestres necesitarán aire acondicionado.

Cada 11 años, continuó, el Sol tiene un pico de actividad mediante fulguraciones y se calma.

Son tormentas geomagnéticas de masa coronal que por una parte impacta a través de los polos de la Tierra y liberan luz como la aurora boreal, y por otra implica la alteración del clima del planeta.

Los fenómenos La Niña y El Niño, que calientan el océano y cambian los patrones de lluvia a nivel mundial, que también modifica patrones de sequedad de los bosques y facilita los incendios forestales.

¡Comparte esta nota!