OBJETIVO, FRENAR ALZA DE PRECIOS DE PRODUCTOS
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— Para frenar el alza de precios de los productos, la Secretaría de Economía informó que analizan ampliar el número de productos que contiene el decreto antiinflacionario, además de que sumarán empresas y ampliarán la vigencia.
A un día de que el Inegi dio a conocer que la inflación llegó a 7.8 por ciento en la primera quincena de diciembre, la dependencia aseguró que también se pretende extender la vigencia del decreto hasta el 31 de diciembre de 2023.
En un tuit, la Secretaría de Economía dio a conocer que se reunieron con las dependencias del Gobierno para revisar el decreto antiinflacionario.
Esto significa que la lista de 24 productos podrá crecer, ya que actualmente sólo incluye aceite vegetal, arroz, atún en lata, azúcar morena, bistec de res, chuleta de puerco, chile jalapeño, cebolla, frijol, huevo, jitomate, jabón de tocador, leche, limón, manzana, entre otros.
A través del Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apecic) hay 15 empresas que reciben beneficios como la flexibilidad para importar insumos y productos, entre las que están: Alfa, Bachoco, Chedraui, Dolores, Gruma, Minsa, Promotora y Operadora de Infraestructura, San Juan, Socorro, Soriana, Sukarne, Tuny y Walmart, entre otras.
Cabe mencionar que el Apecic se planeó para tener una duración de seis meses que concluirán a fines de 2023.
Más historias
AUTONOMÍA Y CONTROL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Dardos de Carnaval
PEMEX PREMIA A LOS HERMANOS DEL RÍO CON CONTRATO DE MIL 091 MILLONES DE PESOS