Alejandro Encinas, destacó que hay 38 casos identificados por el Gobierno, que trabaja para atenderlos, resolverlos y garantizar justicia.
CIUDAD DE MÉXICO (El Universal).— En México, cuatro de cada 10 mujeres procesadas por algún delito han sido víctimas de tortura sexual, y en 80% de los casos los responsables son elementos de corporaciones policiacas.
Al presentar el Diagnóstico nacional sobre tortura sexual cometida contra mujeres privadas de libertad en México, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que hay 38 casos identificados por el Gobierno de la República, que trabaja para atenderlos, resolverlos y garantizar justicia.
“El 80% de las agresiones se dan por parte de cuerpos de seguridad del Estado mexicano en el primer contacto con la autoridad. El 37% de estas agresiones y esta tortura sexual se da fundamentalmente en el momento de la detención y el traslado al Ministerio Público por parte de policías municipales y estatales, y cerca de 42% por la Policía Ministerial en el momento del traslado del Ministerio Público al centro de reclusión.
“Este dato habla por sí mismo. Es un dato que señala con toda precisión y claridad dónde tenemos, en lo fundamental, la comisión de este delito”, subrayó.
Advirtió que la situación debe ser atendida por las autoridades “con toda firmeza” para que no haya impunidad y se castigue severamente esas conductas de agentes del Estado mexicano.
Alejandro Encinas Rodríguez destacó que las entidades del país con más denuncias de tortura sexual contra mujeres privadas de la libertad son el Estado de México, Veracruz, Guerrero, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Guanajuato y Morelos, las cuales concentran 50% de los casos.
Más historias
SECRETARÍA DE SALUD CONFIRMA PRIMER CASO HUMANO DE INFLUENZA AVIAR H5N1 EN MÉXICO
BALACERA CAUSA PÁNICO EN CARRETERA PLAYA DEL CARMEN-CANCÚN; VÍCTIMA DE SECUESTRO MUERE Y HAY 6 DETENIDOS
SIN REGLAS CLARAS, EMPRESAS AHORA DEBEN PAGAR DESCUENTO DEL INFONAVIT AL TRABAJADOR EN CASO DE INCAPACIDAD; ¿Y CÓMO RECUPERARÁN ESE DINERO?