El Congreso del Estado tiene una deuda histórica con la comunidad LGBTTTIQ+, fustigó el diputado local por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), César Andrés González David, al condenar que estén “congeladas” sus iniciativas para sancionar y erradicar las mal llamadas terapias de conversión, y garantizar el derecho a la identidad de género.
Esto, pese a que existe sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los obliga, por lo que llamó a las y los legisladores a dejar atrás sus fobias y legislar por un Estado de derechos.
Y recordó que desde el año pasado presentó la propuesta para combatir las terapias de conversión, al destacar que a nivel nacional, la Cámara de Diputados y el Senado de la República del Congreso de la Unión ya la aprobaron.
“Pero en nuestro Estado seguimos sin discutirlo, así como la iniciativa para reformar el Código Civil local, a fin de que las personas trans puedan realizar el cambio de género ante el Registro Civil, sin necesidad de recurrir a amparos”.
El legislador morenista sentenció que los artículos tres, 7.1, 11.2 y 18 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, señalan que los Estados, los países miembros, tienen la obligación de reconocer, regular y establecer los procedimientos adecuados para tales fines.
Mientras que la Corte Interamericana señala que la persona que desee efectuar tal adecuación, no debe ser sometida a hazañas irrazonables para que su identidad de género tenga lugar.
“¿Qué quiere decir? Que como Congreso, como legisladores, estamos obligados a garantizar a las personas que se autoperciben con una identidad de género distinta a la del que nacieron, dotarles de herramientas normativas para que no tengan que irse a juicio, y por medio de amparo puedan acceder a este derecho”.
Asentó que la SCJN ha sentenciado que el o la legisladora debe implementar los mecanismos necesarios para el reconocimiento, tutela y garantías de las personas trans.
“Hay sentencia de la SCJN en el tema, y les recuerdo que estamos aquí para garantizar un marco normativo, que tenemos que dejar atrás nuestras fobias, nuestras filias, y justamente legislar por un Estado de derechos, y no por un Estado de derecha”, concluyó.
Más historias
CONCLUYÓ LA INVESTIGACIÓN SOBRE OPERATIVO FALLIDO EN KOBÉN, PERO LA CODHECAM AÚN ESTÁ ELABORANDO LA RESOLUCIÓN
ANTE INOPERANCIA DE LA FISCALÍA, CON LA VIDA DEFENDERÁ SU PREDIO DE LA INVASIÓN QUE REALIZA ALOECORP
HIJOS DE MARCELA Y VANIA KELLEHER Y FUNCIONARIOS DE LAYDA REALIZAN TOUR PROHIBIDO EN ZONA ARQUEOLÓGICA DE CALAKMUL