Tribuna Campeche

Diario Independiente

“TÓMELO CON CALMA : EL RECORDANDO LA AUTOCRÍTICA DE ALTAGRACIA.

POR FERNANDO A. MORA GUILLÉN

  • Renegociación comercial implica independencia Judicial y seguridad.
  • Colaboración México-EU en materia de Seguridad.

La última semana del mes de febrero, y tras las amenazas del Presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, el sector empresarial al igual que otros, se lanzó al ruedo y en voz de Francisco Cervantes Díaz, puso en la mesa 50,000 plazas para emplear rápidamente a los migrantes deportados, por la autoridades norteamericanas. Al paso de los días esa cifra bajó a 35,000 plazas, y tras la postergación de la aplicación de aranceles por 30 días, el sector empresarial bajó el número de plazas ofrecidas a 25,000.

Lo sucedido me trae a la mente el mensaje pronunciado por Altagracia Gómez, en el Foro Perspectivas Economicas para 2025 en la Universidad Panamericana; cuando al justificar el porqué en esta ocasión los empresarios si brindarían su apoyo total a la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacaba que la apertura comercial obedecía al esfuerzo del sector privado, por más de tres décadas, ellos forzaron a los gobiernos a dar pasos firmes primero para la firma del TLC, y luego para el T-MEC; y si bien los anteriores gobiernos no habían cumplido en invertir lo necesario para generar infraestructura y desarrollo; señaló que el sector empresarial también había incumplido, al no generar los empleos que se habían comprometido en cada período. Hoy, una vez más podemos constatar con esa responsabilidad de autocrítica;  que una vez, más los empresarios ofrecen 50,000 empleos, y a dos semanas reducen los compromisos a la mitad 25,000, y nos surge la duda, cuántos empleos se formalizarán ?

La falta de seriedad, certidumbre y compromiso, una vez más nos juega una mala pasada en momentos de crisis, a los mexicanos.

Tómelo con interés.- En este espacio hemos referido a que el arribo de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, lleva a una renegociación del T-MEC. 

En los últimos meses del Gobierno de Andrés López Obrador, el año pasado, los inversionistas extranjeros se quejaron, además de la falta de infraestructura eléctrica e hidráulica, sobre la necesidad de contar con certeza jurídica para sus empresas, y negocios. 

A lo largo de las últimas semanas, la Presidente Claudia Sheinbaum, lanzó señales de certidumbre al contemplar la posibilidad de inversiones público privadas en los sectores energético e hidráulico. De igual forma, se han mandado señales de estabilidad y certidumbre, con los apoyos del Consejo Asesor Empresarial, y hoy prácticamente se han instalado los cuartos alternos, en los que se comienzan las negociaciones. El último eslabón pendiente es la certidumbre jurídica, y ya se habla de que el Gobierno de Donald Trump, pondrá sobre la mesa, la autonomía del Poder Judicial para garantizar la seguridad jurídica a los inversionistas. Por lo que hace a la seguridad, el reforzamiento de las fronteras, y la participación de la Guardia Nacional, son pasos firmes para cambiar el rumbo.

Tómelo con atención.- Mientras autoridades Estadounidenses sellan su frontera sur con elementos de la Marina, que colocan alambres de púas a todo lo largo, nuestro país ha trasladado ya a más de 5,000 elementos de la Guardia Nacional, que se despliegan entre los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, y Tamaulipas.

Si bien no se ha solicitado mayor participación de elementos de la DEA u otra agencia norteamericana, si se avanza en la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensa Nacional, y la Marina, con sus dependencias homólogas en los Estados Unidos.

¡Comparte esta nota!