Tribuna Campeche

Diario Independiente

ALLEGADOS A AMLO Y EXPRESIDENTE DE LA SCJN VAN POR TRIBUNAL DE DISCIPLINA; ASESOR JURÍDICO DE LAYDA TAMBIÉN ES ASPIRANTE

Entre las 36 aspirantes confirmados para competir por un lugar en el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), elección programada para el próximo 1 de junio, figuran personas cercanas al expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, así como exfuncionarios del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y políticos vinculados a Morena.

De acuerdo con una publicación de Más Información, un perfil cercano al partido Morena es Juan Pedro Alcudia, quien es consejero jurídico del Gobierno de Campeche, encabezado por la morenista Layda Sansores.

El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) será el nuevo órgano encargado de vigilar y sancionar a jueces, magistrados y ministros.

El magistrado Jaime Santana Turral y el juez José Artemio Zúñiga Mendoza, considerados allegados a Zaldívar, fueron aprobados como aspirantes por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, que presidió el propio exministro. Destaca que ambos han sido señalados en investigaciones sobre presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La lista de aspirantes incluye a Celia Maya, quien fue candidata de Morena a la gubernatura de Querétaro en 2021 y actualmente es consejera de la Judicatura Federal (CJF), cargo al que llegó por propuesta de López Obrador.

Miguel Ángel de los Santos Cruz, también aprobado por el Poder Ejecutivo, fue síndico del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas con Morena de 2018 a 2021 y después buscó la candidatura para ese Municipio por el mismo partido. En tanto, Emanuel Montiel Flores, exfuncionario del Tribunal Electoral de Tlaxcala, tiene un historial de militancia en Morena desde 2013 y trabajó como secretario técnico en el Senado, bajo la dirección de la legisladora Ana Lilia Rivera.

Otros cinco aspirantes han trabajado en administraciones de Morena a nivel federal y en la Ciudad de México, entre los cuales están Mónica Sánchez Castillo, exfuncionaria en la Secretaría de Turismo; Abigail Díaz de León Benard, excolaboradora en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); y Rosa María Salinas Silva, quien hasta septiembre pasado ocupaba un cargo en el IMSS.

Asimismo, Ariadna Camacho Contreras, exsubprocuradora en la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX, y Jazmín Gabriela Rivera Reyes, exfuncionaria de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y diversas alcaldías capitalinas.

Más de una veintena de aspirantes tienen experiencia en el PJF o en tribunales estatales, como los jueces de distrito Anabel Gordillo Argüello y María Belén Reyes Oropeza, y magistrados de tribunales de Circuito como Gildardo Galinzoga Esparza y Jorge Antonio Cruz Ramos.

También compiten perfiles provenientes de órganos judiciales locales, como Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, magistrada del Tribunal Superior de Veracruz, y Fany Lorena Jiménez Aguirre, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco.

El proceso de selección también incluye a académicos como Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño, docente de la UNAM con experiencia en el sector aeronáutico, y Adolfo Franco Guevara, quien ha trabajado en la Universidad Anáhuac y en el Congreso de Querétaro.

Además, se postulan abogadas del sector privado como Verónica Patricia Gómez Schulz y Yolanda Otero García, ésta exacadémica del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

La creación del TDJ forma parte de la reforma judicial impulsada por AMLO, para renovar el sistema de justicia en el país. No obstante, jueces y magistrados han advertido que este nuevo órgano podría ser utilizado como mecanismo de persecución contra integrantes del Poder Judicial que no se alineen con el Ejecutivo.

A pesar de que la reforma fue presentada como una estrategia para combatir la corrupción en el PJF, la composición de la lista de aspirantes ha generado cuestionamientos sobre la independencia del TDJ y su posible cercanía con el Gobierno Federal y el partido en el poder.

¡Comparte esta nota!