El Estado registró la menor tasa de desempleo abierta con el 2.1 por ciento a nivel nacional, con lo que se descarta que en el segundo bimestre del año, se presente un fenómeno de inestabilidad económica y con ello, desempleo, en Carmen y en San Francisco de Campeche, ambos municipios en donde se mantiene la dinámica comercial, industrial y de servicios.
El titular del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Campeche, Carlos Humberto Pérez Curmina, sostuvo que este primer bimestre del 2014, ha sido complicado y difícil para algunas pequeñas y medianas empresas incluso para las tractoras quienes han tenido que suspender o cancelar proyectos por la falta de liquidez.
“Sé de algunos movimientos extraños que se han tenido, por la cuestión de cancelación de contratos con algunas empresas, pero no es el 100 por ciento de las ellas en la isla, no creo que se genere desempleo en próximas semanas y mucho menos en los siguientes meses, porque estas condiciones no son para siempre son momentáneas. Finalmente hay dependencias y secretarías federales que están apoyando a las Mipymes para continuar reactivando la economía en la entidad” dijo.
Cuestionado con respecto al salario inequitativo con el que se paga en una ciudad tan costosa por su actividad vinculada al petróleo, el servidor público comentó que la unificación de un salario mínimo a nivel nacional es una gestión, la cual realizan los empresarios de la entidad quienes a través de los consejos coordinadores se pugna por incrementar el salario mínimo.
UNIFICACIÓN DE SALARIOS
Por otro lado, que con el objeto de vincular a los buscadores de empleo y las empresas que requieren de tener recurso humano de diversos perfiles, se cortó el listón inaugural de la primera jornada estatal del empleo, en donde participaron 24 empresas se ofertaron 339 vacantes en la que asistieron más de 600 personas, entre hombres y mujeres, jóvenes y adultos.
En esta actividad mayormente las empresas buscan personal para servicios administrativos, operativos y de servicios generales, en donde se pudo observar que había inscritas vacantes para 13 personas con nivel universitario con conocimientos de psicología, gastronomía, administración salud o fin; 13 con nivel técnico; 120 con nivel de preparatoria; 108 con secundaria y 37 con primaria.
Las vacantes ofertadas eran de gerentes, supervisores, ejecutivos de venta, reclutador bilingüe, encargados de oficina, técnicos administrativos, vigilantes, cocineros, asesores, hosters, atención a clientes, baristas, entre otros, señaló Pérez Curmina.
Más noticias
Falleció por infarto
Sutunacar y rectora, aliados y cómplices
Evade la ley funcionario de Pemex