A optimizar mano de obra local; capacitan a alarifes en Carmen
Para optimizar la mano de obra local, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Carmen y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), imparten cursos a los sindicatos alarifes de la localidad, a fin de capacitarlos y certificarlos en su ramo para incrementar la calidad laboral.
Al respecto, el secretario de interior y exterior de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) delegación Campeche, Clark Antonio Rodríguez Abreu, indicó que desde hace un mes, personal adherido a su sindicato han estado tomando cursos de capacitación con el apoyo de la cúpula empresarial, por lo que el próximo paso a seguir es la certificación en el ramo de la construcción a los albañiles, con el principal objetivo que sean competitivos ante la mano de obra foránea.
Aseveró que hasta el momento han capacitado a 70 albañiles de dicho gremio, quienes han tomado cursos de seguridad en el trabajo, desarrollo humano y formación de instructores, este último por los talleres que se brindan a mujeres para realizar trabajos básicos dentro del hogar, los cuales fueron subsidiados en su mayoría por el CCE.
PANORAMA COMPLICADO
“Debido a la ‘cacería’ de petroempresas que realiza actualmente el Gobierno Federal, las oportunidades para los obreros sindicalizados se han tornado bastante complicadas, ya que esto sólo está abriéndole las puertas a empresas extranjeras que no dan oportunidad a la mano de obra local y traen su propio personal, desplazando a carmelitas”, explicó Rodríguez Abreu.
“Tenemos que estar preparados para la transformación que atraviesa el país, por lo que tenemos que actualizarnos, capacitarnos y hacer más eficiente nuestro servicio para ser más competitivos y tener oportunidad laboral en las nuevas empresas extranjeras que se están instalando en el país, evitando que continúe el desplazamiento de mano de obra local”, enfatizó.