Tribuna Campeche

Diario Independiente

Imparable contaminación de barcos en la Laguna

A pesar de todas las instituciones creadas para la protección del medio ambiente y de las normatividades para proteger los ecosistemas, en el municipio no existe representación de alguna autoridad federal que imponga sanciones a las empresas encargadas de embarcaciones fondeadas en la Laguna de Términos, por la contaminación que generan.

Manifestó lo anterior Marco Antonio Rodríguez Vadillo, integrante de la Red Manglar, quien comentó la importancia de verificar que estas embarcaciones cumplan con la normatividad establecida para la protección del medio ambiente.

“Es importante saber si las autoridades como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa),  las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y del Agua (Conagua), y la Capitanía de Puerto, los inspeccionan de si vierten o no residuos contaminantes a las aguas de la Laguna de Términos”, resaltó.

Señaló que los barcos que se encuentran resguardados en la laguna, algunos de ellos de grandes dimensiones, a la vista de todos vierten aguas u otras sustancias al mar sin que se sepa si éstas están o no contaminadas.

Desgraciadamente la Profepa es la instancia a la que le compete llevar a cabo esta verificación, pero no tiene siquiera una oficina en Carmen, mucho menos inspectores, a pesar de que es la ciudad con mayor riesgo ambiental por la presencia de un gran número de petroempresas que generan una gran cantidad de residuos peligrosos.

Rodríguez Vadillo destacó que la Conagua es la que regula el vertimiento de aguas, pero la dependencia tampoco tiene oficinas aquí a pesar de que en la Isla hay riesgo por presencia de desechos radioactivos que en un momento dado pudieran causar daños a la salud, desde conjuntivitis hasta enfermedades de la piel, alergias, o casos de cáncer.