Tribuna Campeche

Diario Independiente

Aumentan casos de niños en actos de violencia: CIJ

Los padres de familia no supervisan a sus hijos; consumen drogas

Es lamentable que aumenten casos de jóvenes y niños en actos de violencia, sostuvo José Manuel Bonilla, director del Centro de Integración Juvenil (CIJ), al señalar que las causas son múltiples más que influyen lo que se ve en la televisión o Internet, así como videojuegos.

Indicó que los medios de comunicación replican cada vez más violencia en todas sus formas, lo mismo que los videojuegos tan de moda, que de alguna forma, la presentan como algo normal, algo que es así y que no es de extrañarse que sucedan.

Aunado a esto se encuentra en el plano familiar en donde en algunos casos los niños y jóvenes viven normalmente dentro de la violencia física, verbal, emocional o económica y son patrones que incorporar a su vida diaria.

Incluso los padres son ajenos a la supervisión que deben realizar sobre sus hijos, qué ven, quiénes son sus amigos, qué les gusta, etc., dejándolos libres y sin guía.

Apuntó que en la familia, donde se debe de dar un mayor control al niño, al joven, pues es ahí, en donde deben recibir los valores necesarios para que pueda convivir con cualquiera sin que sea arrasado al mundo de la delincuencia o la drogadicción.

“Por eso trabajamos mucho en la concientización, no sólo a los padres para que tomen muy en serio su papel de guías y ejemplos de sus hijos, donde sean ellos, la fuerza, la confianza que sus vástagos necesitan para no caer en malos caminos”.

Desafortunadamente son muchos los niños y jóvenes que viven en hogares desintegrados con algún tipo de violencia, en donde los roles que ven son los que aprenden y sin una guía son presa fácil para la delincuencia o para caer en algún tipo de consumo de drogas.

“Muchos de ellos, empiezan a fumar y beber en sus casas, con sus padres. Desde ahí ya está en una grave situación de riesgo, porque el alcohol y el cigarro, son las puertas de entrada para el consumo de drogas más fuertes”.

Abundó que la exposición al conflicto puede afectarnos de distintas maneras y vivir en un entorno violento nos hace pensar que la violencia es una herramienta válida para resolver los problemas.

Lo común se vuelve correcto y cuanto más estén expuestos a la violencia más normal la consideran.

error: