El Puente de la Unidad que conectaría a Ciudad del Carmen con la Península de Yucatán y en la que Petróleos Mexicanos (Pemex) invirtió 833 millones de pesos, sigue siendo una promesa para los habitantes, quienes fueron testigos del arranque de la obra en 2012.
Durante el gobierno del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y de la administración estatal del priísta Fernando Eutimio Ortega Bernés se inició la construcción de esta obra ubicada entre Ciudad del Carmen e Isla Aguada que tendría una dimensión de 3.3 kilómetros de longitud y beneficiaría a todo el sureste del país, pues se esperaba que por él transitaran 3 mil vehículos diarios y unas 90 mil personas lo cruzaran cada año.
Sin embargo, todo ha quedado en una promesa; El Universal constató que este puente, considerado en su momento como el segundo más largo del país, no lleva ni 10 por ciento de avance a pesar que, según lo planeado, debió entregarse en octubre de 2014.
Por si fuera poco ha presentado fallas, pues el año pasado se le cayó una de las trabes ocasionando más demora en su construcción.
Los pobladores de Isla Aguada aseguran que nunca verán concretada esta magna obra por la cual Pemex, hasta 2014, había pagado a la constructora Tradeco Infraestructura 300 millones 492 mil 754 pesos.
Cuando se colocó la primera piedra, el entonces gobernador Ortega Bernés dijo que este puente era un acto de justicia que apreciaban los campechanos “porque representa una respuesta solidaria de Pemex que es la institución responsable financiera, técnica y administrativamente de la construcción, lo que nos garantiza un puente moderno”.
Los retrasos y abandono de esta obra han llegado incluso hasta al Senado de la República. El pasado 20 de febrero de 2014 el senador por el PRI, Óscar Román Rosas, propuso un punto de acuerdo en donde se exhortaba a Pemex a que informara sobre las condiciones de la obra.
En ese documento solicitó a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), que en apego a sus atribuciones, realizara un estudio sobre el cumplimiento de las normas, lineamientos técnicos y materiales utilizados en la construcción.
En aquel discurso donde se dio el banderazo inicial en octubre de 2012, el ex Presidente Calderón Hinojosa se dijo satisfecho con este logro alcanzado: “A mí me honra poder devolver a Ciudad del Carmen algo de lo mucho que le ha dado para que Pemex pueda crecer y expandirse”. Pese a esto, los campechanos siguen esperando que se reactive la construcción que hoy luce en completo abandono.
Otra de las obras que prometió el ex gobernador de Campeche, que dejó pendiente, es el Hospital Materno Infantil que debió entregarse en mayo de este año, pero, por diversos retrasos, sólo es un edificio sin servicio.
Ubicado en la avenida Central el hospital, cuya primera piedra se colocó el 26 de marzo de 2012 y que ya debería estar en funcionamiento, se le han invertido 300 millones de pesos, pero aún le falta todo el equipo médico, por lo que se deberán inyectar 50 millones de pesos más, afirmó Ortega antes de dejar el cargo.
La obra estuvo detenida por cerca de seis meses debido a que la empresa constructora que ganó la licitación tuvo problemas con la asociación de volqueteros del municipio.
Es un edificio en obra negra, pues no cuenta con puertas principales, no se ha construido el estacionamiento y tampoco ha sido equipado.
Sólo se aprecian algunos trabajadores, quienes impidieron el paso a este equipo para evitar que se tomaran fotos del interior del inmueble.
Cuando se presentó el proyecto se afirmó que este hospital estaría dedicado al cuidado de los niños y las mujeres, no sólo de Ciudad del Carmen, sino de poblaciones cercanas.
Se definió como una unidad médica con alta capacidad para atender padecimientos de mediano y alto nivel de complejidad diagnostica y con avanzados recursos tecnológicos. Todas estas promesas se espera que se cumplan hasta 2016, fecha anunciada para concluir la obra.
INAUGURAN SIN TERMINAR
En medio de la polémica por un retraso de tres años, el acueducto paralelo Chicbul-Ciudad del Carmen fue inaugurado en mayo de 2014, pero todas las obras que implican el proyecto millonario no han sido concluidas.
A esto se le suma que a más de un año ya presenta fallas y corrosión en algunas de sus instalaciones.
Este proyecto consiste en la ampliación de la zona de captación de agua subterránea en la localidad de Chicbul, al sureste de Ciudad del Carmen. Tiene una longitud de 120 kilómetros y significó una inversión de poco más de mil millones de pesos, de los cuales la Federación aportó 436 millones 951 mil 675 pesos, y el estado destinó 566 millones 291 mil 163 pesos. (El Universal).
Más noticias
Falleció por infarto
Sutunacar y rectora, aliados y cómplices
Evade la ley funcionario de Pemex