Tribuna Campeche

Diario Independiente

Aguinaldo o paro laboral en Pemex

Se cumple hoy la prórroga que pidieron petroleros: Díaz Ortega

Si Petróleos Mexicanos (Pemex) no cumple su promesa de pagar hoy el aguinaldo, el descontento generalizado que provocará en la clase trabajadora puede derivar en paro de actividades, advirtió Mario Díaz Ortega, secretario general de la Coordinadora para la Defensa de Pemex.

Hay —recalcó—, gran sentido de inconformidad por el pago a destiempo de esta prestación, por lo tanto, la gente protestará si la empresa productiva no cumple al cumplirse la prórroga que pidió.

“Pemex Exploración y Producción (PEP) argumenta que la falta de cumplimiento obedece a la migración de pagos de los trabajadores al corporativo en la Ciudad de México, aunque es excusa inválida”.

“A principios de este mes, los trabajadores recibieron una tabla de Pemex para saber alcances del aguinaldo, y todos planificaron para pagar deudas y otros beneficios en torno al patrimonio familiar, sin embargo, el pago no fue cubierto antes del 20 como marca la ley”, puntualizó.

Esta situación —continuó Díaz Ortega—, generó inconformidad obrera, y los charros sindicales empezaron a señalar que era asunto de modificaciones al ISR de los jubilados, incluyendo a los activos, pero luego cambió la versión y se dijo que había sido error humano de las oficinas de la Ciudad de México.

La empresa prometió corregir el error y reflejarlo en el pago de la catorcena 26, que se cumple mañana —por hoy—, y esperamos que cumplan su palabra, aseveró Díaz Ortega.

“Si no hay pago habrá fuerte reacción de los trabajadores, sobre todo de aquellos que sienten en carne propia que lo que les pagaron fue una burla, así que no se extrañen de un paro de labores”.

El pago impuntual contravienen la cláusula 152 del Contrato Colectivo de Trabajo y el artículo 85 de la Ley Federal del Trabajo, que establece que es prestación que el patrón tiene que pagar al trabajador, sin excusa ni pretexto, pero el secretario general del sindicato petrolero Carlos Romero Deschamps, hace caso omiso a todas estas cuestiones.

Además, los jubilados han visto mermar sus ingresos, pues hay una diferencia en el pago por concepto de aumento salarial y varía la prestación que reciben de aguinaldo.

Hasta el periodo 2013-2015 —recordó Díaz Ortega—, el incremento al salario se pagaba a todos por igual, es decir, para sindicalizados, de confianza, jubilados y activos, situación que no ocurre ahora.

A partir del contrato 2015-2017 y en el actual 2017-2019 cambió el asunto, y ahora a los trabajadores jubilados les pagan el aumento salarial de conformidad con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, lo que afecta todas las percepciones, finalizó.