La Red de Varamiento continúa sin trabajar y sin informar a la sociedad respecto a las muertes de los delfines y tortugas, por lo que se crea paranoia y desinformación entre la sociedad, como ocurriera con el caso de un delfín que fue encontrado muerto y con marcas hechas, posiblemente, por un tiburón.
Afirmó lo anterior el presidente de la Asociación Civil Ecovigilante del Carmen, Miguel Benítez Heredia, quien explicó que diariamente suceden hechos similares como el que fue expuesto en redes sociales.
“Muchas especies de tiburones por naturaleza son carroñeras, pero la falta de información que brinda la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), provoca que la gente, como algunos medios digitales, llegue a creer que eran hechos pocos probables”.
“Acabo de enterarme del caso de un delfín que se encontró con mordeduras posibles de un tiburón, pero no es nuevo, son recurrentes, cada día se muere uno. El meollo es que en Carmen todavía no existe una red de varamiento trabajando permanentemente, para que en esos casos se haga un análisis, una necropsia y determinar la muerte de ese delfín”, dijo.
El activista opinó que “lo que ocurrió con todas estas especulaciones no fue un error de la gente, sino la falta de información, en todo el mundo hay tiburones, en donde sea que los océanos toquen tierra habrá una especie de tiburón”, opinó.
“Aquí el problema es que sí encontramos un animal muerto se debe determinar porque murió y cuanto tiempo tiene, porque así como pudo ser un día pudo ser desde hace tiempo”, añadió.
Afirmó que la Red de Varamiento sigue funcionando como un ente sepulturero, pues solamente recoge a los animales muertos sin hacerles las necropsias e informar los resultados.
Más Noticias
Ficticia la amistad entre Layda y AMLO
Violentan policías derechos humanos
Unacar sigue sin pagar a jubilados: Magaña