En medio de una cortina de impunidad y corrupción, sumada a la emergencia sanitaria por Covid-19, cerca de cuatro mil extrabajadores de Oceanografía piden abrir los juzgados laborales para exigir indemnizaciones y liquidaciones, por las cuales llevan seis años de lucha.
Vía telefónica, afectados como Joel Celaya León, Germán Martínez Gutiérrez, David Martínez Olvera y Luciano Pech Arteaga, señalaron que tanto la oficina de la Presidencia de México como la Cámara de Diputados, tienen empantanados sus expedientes de petición.
Los declarantes, de oficios soldador y maniobrista, dijeron que la empresa propiedad de Amado Yáñez Osuna goza de impunidad, pues al menos desde 2019 a la fecha sus casos tienen poca diligencia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Aunque tanto la oficina de la Presidencia de México como las comisiones Anticorrupción de las cámaras de Diputados y Senadores les abrieron las puertas, el avance no es como esperaban al principio cuando expusieron el caso Oceanografía.
“Se cumplen seis años de tocar múltiples puertas, de manifestarnos y de denunciar irregularidades y corrupciones cometidas por Amado Yáñez, sin embargo, sólo hemos recibido amenazas y agresiones de este gánster empresario, lo que incluso ha costado la muerte a algunos”.
En la actualidad, el exfinanciador de las campañas del Partido Acción Nacional (PAN) en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, mediante los hijos de Martha Sahagún Jiménez, busca a través de Morena regresar al escenario político, pues pretende seguir enterrando decenas de demandas en su contra.
“Yáñez Osuna y su empresa Oceanografía son monumento a la impunidad, a la corrupción, al fraude, a la violación de los derechos humanos y al lavado de dinero, que muy pronto deben ser investigados por las autoridades federales”.
Los exobreros lamentaron que las autoridades marítimas de Carmen sigan permitiendo el atropello a los derechos de los trabajadores, al dar facilidades para que embarcaciones en procesos de embargo sean movidos de sus sitios.
“Los barcos de Oceanografía, unos por incendios provocados y otros por desmantelamiento, están devaluados al grado de cotizarse en tan sólo 20 ó 30 por ciento de su valor inicial”.
Por último, sostuvieron que confían en que próximamente sean reabiertas las oficinas de la Junta de Conciliación y Arbitraje, para retomar los más de 100 juicios que hay contra la naviera y propietario.
Más noticias
Lanzan Colectivo por México
Se niegan a pagar el peaje del Zacatal
Estancado el Municipio por falta de inversiones: Medina López