La actividad humana y la contaminación, podrían ser las causantes de decesos de delfines y tortugas, advirtió el director de la Comisión Nacional del Área Natural Protegida de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, José Hernández Nava.
Señaló que en estas fechas, las tortugas están en vulnerabilidad, ya que es una temporada de anidación para las costas, la cercanía y el paso de lanchas y embarcaciones, las ponen en riesgo.
Tras el hallazgo de un delfín nariz de botella en las inmediaciones de la playa de Bahamitas sólo tres días después de otro en Playa Norte, así como tortugas muertas, el biólogo sostuvo que desafortunadamente podrían ser muchos los causales de que se pierdan estas especies protegidas.
“La mayoría de las veces mueren por cuestión de contaminación, a veces comen basura que hay en el mar, confunden piezas de plástico con pescado, eso los afecta y mueren”.
“Hay muchas causas, pero las tortugas se encuentran en temporada de anidación, empiezan a arribar, entonces, es común que vengan enfermas, que se golpeen con las lanchas, o que coman algo que les haga daño”, detalló.
Respecto a la investigación que durante décadas ha encabezado la Conanp junto a biólogos de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar) quienes integran la Red de Varamiento, Hernández Nava, comentó que es muy difícil conocer los causantes de decesos.
Toda vez que la mayoría de las ocasiones las especies cuando llegan a las costas presentan estado de descomposición que impide hacer las autopsias.
Exhortó a la población ser respetuosa del hábitat de las especies, pues el fin de semana un manatí en Punta San Julián estaba en la zona y las personas en lugar de admirarlo tratan de acercarse y tocarlo lo que puede afectarlos, misma situación para una tortuga en Playa Norte que tal vez buscaba desovar y fue abordada por la población, en lugar que la dejaran realizar su proceso de reproducción.
Más noticias
No aplican ley en Centro de Justicia para la Mujer
Comuna recauda a través de multas
No hay cárteles, asegura Renato