En operativo conjunto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) notificaron ayer a dueños de al menos 50 predios ubicados en el kilómetro 30 de la carretera federal 180, tramo Ciudad del Carmen-Isla Aguada, para que respondan por presuntas violaciones a las leyes ambientales en la construcción de palapas y zonas de descanso.
Alrededor de las 10 de la mañana, elementos de la Guardia Nacional, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conaps), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), realizaron un recorrido del kilómetro 25 al 30 aproximadamente, para verificar las condiciones de la zona ocupada por particulares.
Con el fin de localizar a los propietarios, y anunciarles los citatorios para que respondan por la ocupación de zonas federales y derechos de vía, las autoridades caminaron dicho tramo y pegaron documentos en esos predios.
Estos posesionarios habrían incurrido en presuntos actos ilegales federales al construir sin permiso a la mano en sitios ocupados por la SCT y CFE, y ahora deben responder, reveló un integrante de la comitiva.
Al ver el convoy de las autoridades, vigilantes y trabajadores abandonaron las construcciones. Personal de la CFE y SCT pegó las notificaciones en las puertas de acceso, para que los dueños se presenten ante estas instancias.
En el caso de STC, será investigada la destrucción de barreras de contención a lo largo de la duna costera, las cuales evitaban que las mareas fuertes lleguen a la carretera federal.
Esta acción —relataron integrantes del convoy—, fue para que dar realce a las palapas y ampliar zonas de descanso.
De nuevo tomaron fotos para integrarlas al expediente que es formulado en cada caso. Otro participante reveló que presentan denuncias ante la Fiscalía General de la República, contra quienes resulten responsables.
Del lado de la CFE, investigan los predios cuyas construcciones y delimitaciones impiden el acceso directo a postes de conducción de energía eléctrica, así como a torres conductoras de alta tensión.
Están en el derecho de vía, debajo de la alta tensión, y nadie tiene permiso que les permita el asentamiento, entonces debemos proceder jurídicamente, soltó un empleado de la empresa eléctrica.
Más Noticias
Tanque con fuga alerta a vecinos
Por influencia política abusador sigue libre
Petroleros jubilados exigen pago de 92 mdp