De visita a las Cuarenta Casas
¿Conjuntos habitacionales dentro de cuevas? Así es, y aunque no lo creas datan del 1200 d.C. Se conocen como Las Cuarenta Casas, edificaciones dentro de abrigos rocosos (grutas poco profundas) y acantilados en las barrancas de la Sierra Madre Occidental, ubicadas a cuatro horas de la ciudad de Chihuahua.
Los arqueólogos e historiadores consideran que los antiguos propietarios provenían de Paquimé, una cultura que al parecer tuvo influencias de etnias del Suroeste de Estados Unidos, como las anasazi, mogollón y hohokam.
Pero algunas teorías indican que estas viviendas sirvieron de refugio para grupos comerciantes, quienes las construyeron con tierra batida y de techos de viguería.
Cada una contiene 40 cuartos, número que retoma Alvar Núñez Cabeza de Vaca para hacer mención de ellas en el siglo XVI.
Este conjunto fue bautizado así: cuevas de las Ventanas, del Gato, de las Ratas, la del Puente y la de las Terrazas. La última está cerca del arroyo El Garabato.
COMIENZA LA AVENTURA
Llegar a esta zona arqueológica requiere tener gusto por el senderismo. Es una hora de recorrido entre caminos llenos de pinos llamados apache, ponderosa y triste. Se observan venados cola blanca y, si tienes suerte, especies como el gato montés y puma.
Estos parajes debes explorarlos con un guía, pues a tu paso puede arrastrarse una cascabel. La bici de montaña es otra manera de llegar.
Jimena González Bernal