Tribuna Campeche

Diario Independiente

Arturo Núñez Alday gana Premio Nacional de Cuento

La ceremonia de premiación contará con la presencia de la escritora Beatriz Espejo

El escritor morelense Arturo Núñez Alday, obtuvo el Premio Nacional de Cuento 2015 “Beatriz Espejo”, con la obra “Morir en Shakespeare”, dieron a conocer este viernes autoridades estatales y municipales.

El ganador originador de Juitepec, en el Estado de Morelos, fue admitido con el pseudónimo Ehécatl Segundo, por su originalidad y por la capacidad del autor para sensibilizar a los lectores en torno a un oficio apartemente insignificante, amén de que el texto constituye un fino homenaje al teatro clásico inglés.

En rueda de prensa, se informó que por primera vez este certamen alcanzó una cifra récord de participación, al registrar 472 trabajos.

En presencia del titular Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la subdirectora de Fomento a la Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Liliana Bolio Pinelo, se hizo la lectura del laudo del galardón que además otorgó cuatro menciones honoríficas, las cuales serán entregadas el próximo 30 de enero en el Teatro Armando Manzanero a las 11:00 horas.

Metri Duarte indicó que en esta ocasión se recibió el doble de obras que la vez anterior, lo que indica el buen nivel que alcanzado por el concurso que año con año se consolida como uno de los más destacados en el país.

Al notificarle vía telefónica a Núñez Alday, éste expresó que no se lo esperaba. El autor recibirá 50 mil pesos en efectivo.

La notario pública número 33, María del Carmen Baltazar Arceo, leyó el laudo firmado por el jurado calificador conformado por Carlos Martín Briceño, Will Rodríguez y Beatriz Espejo.

Las menciones honoríficas corresponden a la obra “Huellas en el camino” de Régulo Blanco, escrito por Hernán Arturo Ruiz Lindoro de Culiacán, Sinaloa. Narra en primera persona una dramática historia sobre los pequeños productores de amapola del norte del país.

Además está “Crisis” de Gustavo Ferreyra, de la autoría de Carlos Javier Farfán Gómez de Campeche; cuento en el que combina de manera increíble y ágil las dificultades recurrentes de México y la iniciación sexual en la adolescencia.

También el cuento “Los doce deseos” de Arha Tenar, trabajo de Montserrat Ocampo Miranda de Cuernavaca, Morelos, el cual expone con mucha malicia las contrariedades familiares derivadas de una separación.

La cuarta mención fue para la obra “Un coyote que sonríe es el diablo”, de Soy una Sombra, de la autoría de César Javier Gaytán Martínez, de Saltillo, Coahuila. Se eligió por el buen manejo de los diálogos en un cuento sobre la violencia de la frontera, cuya tensión nunca decae.

La ceremonia de premiación contará con la presencia de la escritora Beatriz Espejo.

error: