“Dúo Rubio-Celis” ofrecerá concierto en Cephcis-UNAM
Los músicos Manuel Rubio Cano y Víctor Celis Padrón, ofrecerán este jueves 18 de febrero un concierto de guitarra “Dúo Rubio-Celis”, en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), a partir de las 19:00 horas.
A través del juego de llamadas entre guitarras, de las imitaciones armónicas, fusiones de timbre, dinámica rítmica y crescendos, destacan las cualidades de este dúo con un amplio abandono melódico, dejando entrever sus habilidades técnicas.
En este concierto interpretarán música europea y latinoamericana, ofreciendo un amplio panorama musical que incluirá tres sonatas de Vargas y Guzmán, Suite Yucateca de V. Celis, Dos Dúos de Ferdinando Carulli, Tango, Milonga y Final de Máximo Diego Pujol, entre otras obras.
Este concierto forma parte de una serie de presentaciones del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico (Pecda), bajo el nombre de “Panorama Guitarrístico”.
Los concertistas han participado internacionalmente en el Circuito de Música de la Zona Sur, en el Festival Internacional Cervantino y la gira del Camino de Santiago (España), entre otros.
Evento que se llevará a cabo este 18 de febrero a las 19:00 horas, en el recinto Santa Lucía del Cephcis UNAM, ubicado en la calle 60 número 469 por 53 y 55 del Centro Histórico de Mérida.
En otro tema, en el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales se impartirá la conferencia magistral “El Colegio de Tlatelolco y la educación de las elites indígenas en el centro de México en el siglo XVI”, el próximo lunes 22 de febrero a las 18:00 horas.
Al día siguiente se impartirá la conferencia “El colegio de Tlatelolco: cuna de proyectos interculturales”, a la misma hora, en el edificio de la UNAM ubicado en la calle 43 entre 44 y 46 de la colonia Industrial.
Las ponencias serán dictadas por la doctora Berenice Alcántara Rojas, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Es especialista en el estudio de la lengua y cultura náhuatl del siglo XVI y, en particular, en los procesos de interacción cultural y negociación intelectual que desencadenó la evangelización mendicante en el centro de México.
Tanto el recital de guitarra como las conferencias son con entrada libre.
1 Comentario
Muchas gracias por publicar nuestros eventos, saludos