La versión facsimilar editada de “La Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, versión escrita por el capitán Bernal Díaz del Castillo, uno de sus conquistadores de acuerdo al manuscrito original, fue presentada en el auditorio Hernán Loría Pérez del Centro Cultural “El Claustro”, como parte de las actividades conmemorativas del “V Centenario, del Encuentro de Dos Culturas”.
La presentación estuvo a cargo del historiador Álvaro Matute Aguirre, miembro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como de la Academia Mexicana de la Historia desde 1998; quien estuvo acompañado del cronista de la ciudad, José Manuel Alcocer Bernés, y del titular de la Secretaría de Cultura (Secult), Delio Carrillo Pérez.
La edición narra de forma condensada y precisa la forma en que los españoles arribaron a territorio campechano, su travesía por nuestras costas, así como las batallas libradas en el “pueblo de Potonchán”, actualmente Champotón, y una crónica detallada de lo ocurrido durante esos sucesos.
La importancia de este documento radica en que al ser una versión “facsímil”, es decir, una copia casi idéntica del documento; conserva su valor histórico de primera mano, permitiendo con ello a más personas poder consultarlo sin poner en riesgo la versión original y con ello preservar nuestro legado.
“Al final se obtuvo un producto vinculado con el mestizaje cultural, ideológico religioso y humano. Pero la historia no termina ahí, años más tarde regresarían y el poblado tendría otro nombre en español, Salamanca, para su definición en 1940 de San Francisco de Campeche, a partir de entonces se empezaría a escribir la historia de este lugar, que sería más adelante Campeche, hoy patrimonio de la humanidad donde mayas y españoles se vieron por primera vez. Aquí fue en donde arrancó la historia de México”, señaló Matute Aguirre.
Más Noticias
Mañana, el paseo por tierra de Cristo Negro
Negocios sostenibles mejoran empresas y comunidades
A la final en canto 3 niños cheneros