“Luna llena matatena: / doce estrellas en la arena. / Mientras baja, mientras sube / la niña atrapa una estrella / con una mano de nube”, es el comienzo del poema “Yáxes”, uno de los 23 que integran el libro “Kimbomba”, poemas para niños de ayer y hoy, basados en juegos tradicionales de la región, del autor calkiniense Ramón Iván Suárez Caamal, presentación organizada por la 63 Legislatura del Congreso del Estado de Campeche.
Estuvieron presentes, además del autor, el diputado Óscar Eduardo Uc Dzul, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso local; Delio Ricardo Carrillo Pérez, secretario de Cultura del Estado; la presentadora del libro, Teresita Durán Vela; el ilustrador del libro, José Can Uc; niños del Centro de Cultura Infantil y Juvenil “La Chácara”, y ciudadanía en general.
En el evento, “deleite de palabras”, como lo calificó Uc Dzul, efectuado ayer en la Casa San Pablo de la Secretaría de Cultura, Suárez Caamal expresó que Kimbomba es “un libro entrañable que bucea en los recuerdos de mi infancia en Calkiní”, libro hecho para niños y niñas, pero también para los adultos.
El autor deseó que su libro, del que dio lectura a los poemas “Kimbomba”, “Lotería” y “La veleta”, “sirva de motivación para lograr que estos juegos tengan el brillo de antes”.
Previamente, Teresita Durán Vela dijo que estamos celebrando a nuestra ciudad capital, pues “nos reunimos en la fiesta de la ciudad, por el XX aniversario de su nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad, marco en el que se da la presentación de “Kimbomba”, libro que invita a recorrer sus 53 páginas.
El libro tiene su origen en los afectos y sentimientos del autor, poeta que escribe desde los recuerdos de su infancia, pero también con el corazón de abuelo, inspirado todo en los juegos tradicionales como la chácara, el papagayo, la kimbomba, llamada también timbomba, el trompo, el tirahule, el tinjoroch, yaxes, brinca la soga, y lotería, entre otros.
Antes, el secretario de Cultura del Estado, Delio Carrillo Pérez, destacó que Ramón Iván Suárez Caamal “es uno de nuestros grandes activos que tiene Campeche: modesto y cabal”, añadiendo que lo cautivó el libro, y que leer es lo más importante, “leer es adentrarse a un mundo misterioso».
Más noticias
Continúan fiestas en los Municipios
Participantes de “La Academia” piden apoyo para viajar a final
Artistas becaleños, sin apoyo de gobernadora