Al considerar que es un deber de autoridades y empresarios, abrir oportunidades laborales a personas con discapacidad para hacerlas partícipes del desarrollo del Estado, la delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Rita Dolores del Río Ávila, anunció que en febrero próximo todas las empresas con más de 50 trabajadores deberán contar con dispositivos y adecuaciones físicas para la inclusión laboral de ese sector de la población.
Puntualizó que eso es importante, toda vez que en Campeche la tasa de discapacidad es de 5.4 por cada 10 mil habitantes.
Explicó que la Red de Vinculación Laboral es un órgano tripartito integrado por representantes de organizaciones patronales, sindicales y los tres niveles de Gobierno, en el que se plantea que abrir espacios laborales a discapacitados, “ya que más allá de una necesidad, es un deber institucional”.
Además, resaltó que se otorga el “Distintivo Empresa Familiarmente Responsable” a aquellas que instrumentan buenas prácticas laborales en los rubros de Conciliación Trabajo-Familia, Igualdad de Oportunidades, Combate a la Violencia Laboral y al Hostigamiento Sexual.
“Además de ser gratuito y voluntario, es un instrumento de diagnóstico de la realidad laboral que fija estándares para prácticas laborales de los centros de trabajo en lo relativo a calidad de vida en el trabajo, como condición para elevar la productividad y la competitividad de las empresas”.
Finalmente, recordó que a nivel central se instruyó a las delegaciones de la STPS promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad, por lo que será a más tardar en febrero de este año cuando entre en vigor la nueva disposición.
Más noticias
Que construirán un tren eléctrico
Defensa de JC no ha promovido apelación
Está en pobreza laboral, 41.8% de campechanos