Al revelar que el año pasado se logró rebasar la meta de protección de nidos y liberación de más de 83 mil 400 crías de tortuga de la especie carey, el presidente del Grupo Ecologista Quelonios, Javier Cosgalla Delgado, admitió que necesitan recursos gubernamentales para mantener el trabajo que se desarrolla en este importante campamento tortuguero.
Durante la temporada de anidación y liberación de tortuga se registraron 750 nidos, de los cuales se logró liberar 83 mil 430 crías de la especie carey, en tanto el próximo mes de abril iniciará la temporada 2014 del programa de Protección y Conservación de la Tortuga Marina.
Recordó que en 2012 se logró proteger 531 nidos y se liberaron 48 mil crías, sin embargo, el año pasado casi se duplicó la cantidad de ambos, lo que significa que más tortugas están llegando a desovar en la costa campechana y se requiere invertir en los campamentos para asegurar su sobrevivencia.
Consideró importante que apoyen la causa del Grupo Quelonios para que se desarrolle al 100 por ciento el trabajo que se realiza.
“Se requiere de mucha ayuda, pues desde hace dos temporadas no se reciben recursos ni apoyo de las instancias correspondientes, sino que el Grupo Aak-Bal ha patrocinado al campamento tortuguero”, completó.
El Grupo Ecologista Quelonios ha mantenido vivo al campamento Punta Xen gracias a la contribución del Grupo Aak-Bal, aunque reconoció que se requiere de mayores recursos y apoyos.
Más noticias
Que Íñigo no trabaja en el IET; “sólo colabora”
En riesgo, concesiones de transportistas locales
Desde enero paró el 60% de la flota camaronera