El secretario de Coordinación, Lorenzo Alberto Can Sánchez, reiteró el compromiso de que las obras del megadrenaje concluirán el 30 de abril de 2015, lo que no significa que en ocho meses habrán afectaciones en el mismo tramo, sino que se irán cerrando conforme terminen los trabajos, se pavimenten y abran otros espacios, para dar la menor molestia posible.
“Lo que le estamos pidiendo a la ciudadanía es paciencia y comprensión para que los trabajos se den en tiempo y forma, y nuestro compromiso, como también nos los exigen ellos y se respeta, es que terminemos como lo hemos establecido”.
Negó que no se esté dando amplia difusión a las acciones que contempla el megadrenaje para evitar en lo posible las afectaciones a casas habitación y comercios comprendidos en su segunda fase.
Se ha implementado una estrategia un poco diferente a la primera etapa. Ahora es más territorial, con reuniones con instituciones de los tres órdenes de Gobierno, pero también con grupos que en su momento se ven afectados, como por ejemplo el área educativa y de hospitales. También estamos haciendo reuniones vecinales.
Es una estrategia muy buena, y lo más importante es que no sólo están involucrados Conagua y Capae, sino también el municipio y la Secretaría de Obras Públicas.
El gobernador ha instruido que se involucren las obras complementarias, y es algo muy importante, porque no podemos entregar a la ciudadanía obras que no estén completamente integradas.
No sólo es el drenaje, sino también guarniciones, banquetes, camellones y alumbrado. Esas cosas las estamos cuidando, porque vamos a tratar de perjudicar lo menos posible a la ciudadanía, insistió.
Más noticias
Otro exdirector del Smapac en la mira
Definen situación de J.C.L.P. hasta el 31
Desecha TEEC impugnaciones de partidos Morena y MOCI