Tribuna Campeche

Diario Independiente

Reaviva polémica Horario de Verano

No refleja ahorro tangible en los bolsillos del consumidor

La conclusión del Horario de Verano reaviva la polémica de quienes están a favor de aplicarlo y de los que demandan quitarlo, al no reflejar un ahorro tangible en los bolsillos del consumidor.

Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), Esperanza Ortega Azar, y de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Sergio Rafael Pérez Barrera, insistieron en que su aplicación es positiva. El presidente de la Asociación de Padres de Familia del Municipio de Campeche, Manuel Augusto Loeza Cabrera, opina lo contrario.

La medida arribó a la mayoría de edad y aún se mantiene el debate sobre si beneficia o perjudica. Para el usuario común sólo conlleva molestias y daños, y el principal ganador es el Gobierno, pues el ahorro no se refleja en el cotidiano recibo de electricidad.

Loeza Cabrera destacó que a infantes y sus familias les crea molestias. Lesiona también la quita del subsidio, y se paga más por la facturación electrónica. “Daña el bolsillo, la canasta básica y todo, por lo que  los legisladores federales deben analizar lo que aprueban.

Nos dicen que las reformas son lo máximo, y no se refleja en el bolsillo del mexicano, que debería ser inmediato e importante. A largo plazo nadie garantiza que suceda. La economía mundial varía, y las cosas deben ser a corto plazo, precisó.

Un documento de la Cámara de Diputados denominado “Horario de Verano Antecedentes y Legislación Comparada”, del investigador parlamentario Martín Sandoval de Escurdia, advierte que desde el punto de vista individual, la reducción puede ser imperceptible o nula en la facturación. Las inconformidades de su aplicación se puede observar se deben a falta información clara y precisa.

La presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso local, diputada María Rafaela Santamaría Blum, acepta que falta difusión para comprender bondades y alcances, y exhortó a las cámaras empresariales y al CCEC a difundir entre sus agremiados los beneficios y por ende a la sociedad. Si países de Sudamérica, Europa y Norteamérica lo aplican, “quiere decir que funciona”.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, diputado Raúl Armando Uribe Haydar, respalda la opinión de los empresarios de que trae más beneficios que perjuicios, al racionalizar el uso de recursos y ser positivo a la ecología.

Coincide el presidente de la Comisión de Salud, diputado Adolfo Sebastián Magaña Badillo. Se polémica, argumenta, “sólo en los días previos a los cambios”.  La gente se acostumbra y bien. Hay beneficios, en la tarde-noche la luz solar se aprovecha en deporte y esparcimiento, y motiva a hacer ejercicio.

Alienta la salud preventiva y no impacta en la salud. “No conozco de alguien que padezca una condicionante médica por estos cambios”, puntualizó.