Pocas son las instituciones educativas que ofertan la lengua maya en Campeche, por ello es fundamental hacerla obligatoria, consideró el presidente de la Comisión de Educación, Mario Trinidad Tun Santoyo, al lamentar que algunas familias estén abandonando su lengua natal.
Al celebrarse ayer el Día Internacional de la Lengua Materna, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Campeche se detectaron más de 40 lenguas indígenas, siendo el maya la lengua materna y la que más predomina en la zona norte.
Sin embargo, los cambios tecnológicos y las lenguas extranjeras, entre otros factores, están propiciando que los mayahablantes la dejen a un lado y no trasmitirla a sus hijos.
Tun Santoyo indicó que normalmente las familias que la hablan prefieren enseñar a sus hijos el español, lo que va propiciando la pérdida de la lengua materna, por suponer que habrá mayores oportunidades de trabajo.
Por ello, el Partido Nueva Alianza (Panal) ha replanteado una iniciativa para conformar el Instituto de Lenguas Indígenas en Calkiní, pues según el Inegi, la mayoría de los mayahablantes están concentrados en el Camino Real.
Reconoció que son pocas las instituciones educativas que ofertan la lengua maya en Campeche, como la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), por ello es fundamental hacerla obligatoria como sucede en otras entidades, donde la enseñan desde el nivel de educación básica.
“Estaría tomándose muy en cuenta este punto ante el Congreso Local en el siguiente periodo de sesiones, al ser compromiso del Panal reforzar la identidad lingüística. Y otro de los temas relacionados es la creación de una Universidad Intercultural para los grupos indígenas en el Estado”, dijo.
El fin es dar apertura a los jóvenes indígenas para mejorar su formación y aprovechar los beneficios de la economía tras ser denominar a Calakmul como Patrimonio Promixto de la Humanidad.
Más noticias
A FGE se le podría caer caso del presunto narcomenonita
Acusa Reyes a Moreno y Monreal de difamación
Concientizan con curso sobre discapacidad visual