Tribuna Campeche

Diario Independiente

Sanear la bahía, vital para sustentabilidad

En marcha, proyectos para ser una mejor ciudad

El proyecto de saneamiento de la Bahía de Campeche, como parte del Programa Ciudad Sustentable que plantea una urbe que en su conjunto ofrezca bienestar, buena salud y transporte urbano óptimo, tiene cuatro componentes.

Éstos son: determinar la necesidad del drenaje sanitario, el requerimiento del drenaje pluvial, el abasto de agua potable y el saneamiento de las aguas residuales, afirmó la secretaria del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (Smaas), Evelia Rivera Arriaga.

“Con la construcción del megadrenaje se atacaron dos puntos principales, uno fue mejorar la protección civil de las personas que se veían afectadas por inundaciones, y otro, clausurar las entradas ilegales de aguas negras a los drenajes pluviales, reduciendo así la cantidad de coliformes fecales que se depositaban en la bahía diariamente”, abundó.

También habló de un proyecto para reingenierizar y mejorar las plantas de tratamiento de aguas residuales, hay siete que se van a hacer, y están en funcionamiento cuatro plantas de fitorremediación.

“Se va a construir una mucho más grande en la zona de Presidentes de México, para que las aguas descargadas en el mar lleguen sin ningún problema de contaminación”, aseguró la secretaria.

Justificó la falta de funcionamiento de las antiguas plantas por los altos costos de operación con los lodos activados lo que, dijo, era imposible de costear para el Ayuntamiento de Campeche.

“Con el apoyo del Gobierno francés será más viable operar estas plantas, ya casi están listos todos los estudios requeridos, y el cobro del agua casi está en su totalidad, lo que es muy importante, pues sin este dinero es imposible mantener la red de agua potable”.

La Smaas ya presentó su propuesta de proyecto de Ley de Aguas, sólo se está esperando que a nivel nacional se apruebe la Ley General de Aguas, además que para llegar al punto de sustentabilidad, se planea reducir las emisiones a la atmósfera por energía, por lo que también está el proyecto de que escuelas y hospitales comiencen a trabajar con páneles de energía solar, como ya lo hace el Palacio de Gobierno.

Otro de los proyectos para alcanzar la sustentabilidad, es el de huertos urbanos que se están iniciando de manera demostrativa en el Parque Ximbal y en los CDC del DIF, en coordinación con SDR.

¡Comparte esta nota!
error: