Tribuna Campeche

Diario Independiente

Mayor producción y más ganancia con postcosecha

Daniel Chalupowicz de la Red Nacional por la Soberanía Alimentaria de la Embajada de Israel, presentó conocimientos y tecnologías israelíes en el área de postcosecha, sobre reproducción de riego y semillas, necesarias para el campo mexicano.

Antes de dar la conferencia “Innovaciones en tecnologías postcosecha”, explicó que la idea es promover los conocimientos y tecnologías israelíes en el área de postcosecha, sobre todo en la reducción de cordias, que hoy en día se llega a valores muy elevados y conjuntamente se obtiene un producto de calidad desde el momento de la cosecha hasta el consumo.

Indicó que existen todo tipo de tecnologías, algunas son sencillas, como conocer el producto y los requisitos para conservarlo a una temperatura adecuada, una humedad que corresponde y no romper la cadena de frío en todo el proceso de comercialización hasta llegar el consumo.

Dijo que Israel tiene condiciones elevadas de temperaturas,  evidentemente servirá en la entidad que mantiene un estatus cálido, ya que depende de la necesidad de producir y hacerlo con calidad.

“Es tipo de herramientas no son caras, yo lo nombro tecnologías de bajo costo y simplemente tanto el productor como la asociación de productores tomen consciencia de que manera podemos reducir términos y poder llegar con mayor volumen de venta a los mercados”, detalló.

Chalupowicz invitó a los campechanos a la exposición del 28 al 30 de abril en Tel Aviv, Israel, de Agritech, donde presentarán sus tecnologías de postcosecha  sobre reproducción de riego, de semillas, etc.

error: