Tribuna Campeche

Diario Independiente

¿Cuántos sacerdotes son homosexuales?

Seminarios y conventos son semilleros: LGBTI

El obispo José Francisco González González debe aclarar si hay sacerdotes homosexuales en la Diócesis. “Sabemos que sí, pero nunca lo va a reconocer”, exigió la activista de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual (LGBTI), Alejandra Ruiz Sierra, y afirmó que “seminarios y conventos son semilleros de homosexuales y lesbianas”.

El empresario Mario Humberto García Pérez, integrante de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero e Intersexual (LGBTTTI) en Campeche, aseveró que a sacerdotes y obispos habría que recordarles que el respeto al derecho ajeno es la paz, y que para tener la lengua larga hay que tener la cola corta, lo que no cuida la mayoría de los religiosos locales.

Ruiz Sierra y García Pérez coincidieron en que en un gesto de humildad, solidaridad, entendimiento, congruencia y respeto, aceptarían en sus agrupaciones al párroco de Catedral, Francisco Velázquez Trejo, señalado como presunto homosexual.

El integrante de la LGBTI afirmó que el clero de Campeche debe ser más transparente. Hablan de un sacerdote homosexual, pero son más. Muchos más. Los seminarios son semilleros de homosexuales y los conventos de lesbianas, y sería bueno que comenzaran por reconocerse y respetarse.

Hace muchos años, recordó, fui víctima del acoso sexual de un cura de la iglesia de San Rafael, lo que me deja claro que en todos lados hay homosexuales y lesbianas, pero como la Iglesia Católica y el obispo están vinculados a grupos de poder, nunca lo reconocerán.

El Papa Francisco ha demostrado respeto a la comunidad gay, y exhorta a los curas a no discriminar o rechazar a los homosexuales. Esto les resulta difícil, viven con una doble moral.

En portales de Internet se informa sobre muchos sacerdotes en Roma, Italia, que van a antros gays de esa y otras ciudades del mundo. “En muchos casos bajo una sotana se resguarda un homosexual”, apuntó.

 

REVISEN FILAS

García Pérez se refirió a Francisco Velázquez Trejo, recientemente nombrado por el obispo José Francisco González González como encargado de la Iglesia Catedral. Aseveró que sus antecedentes no son claros, por lo que la Iglesia de Campeche, que censura todo lo que tiene que ver con homosexuales, debe revisar sus filas.

El empresario, primero en abrir en la ciudad un antro gay, recordó que el Papa menciona que todos somos hijos de Dios, que nadie puede ser juzgado o señalado por sus preferencias sexuales, sean las que sean, y me parece que en Campeche el obispo y sus sacerdotes deben tomar en cuenta sus palabras. Vemos que se oponen a las uniones igualitarias, y no castigan a los curas homosexuales o pederastas.

Lamentó que en México y Campeche haya señalamientos en contra de las uniones entre personas del mismo sexo, aun cuando las avalaron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Sacerdotes y obispos católicos son buenos para ver la paja en el ojo ajeno, pero no ven la tremenda viga en los miembros de la Iglesia.

Si los líderes religiosos católicos quieren respeto, que respeten a los miembros de la comunidad LGBTTTI, aseveró.

 

NO JUZGAR A NADIE

La fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género, Argentina Casanova Mendoza, afirmó que el clero tiene el deber ético y moral de no proteger personas con conductas no apegadas a las normas morales y legales, como fraudes, pederastia y abuso de menores. El obispo González González debe ser congruente con sus mensajes de amor y respeto.