Tribuna Campeche

Diario Independiente

Vaquería podría ser Patrimonio Inmaterial

Recibe promotor Francisco López Morales el Premio Campeche 2015

La vaquería es una expresión viable de ingresar al Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial, lo que deberán impulsar los gobiernos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, señaló el director de Patrimonio Mundial del INAH, Francisco Javier López Morales, tras recibir ayer el Premio Campeche.

Entrevistado al concluir la ceremonia donde le entregaron la más alta distinción que otorgan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, quienes reconocieron que jugó un papel clave para que Campeche cuente con dos sitios inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, indicó que la vaquería “involucra todos los elementos intangibles del alma yucateca, en su conjunto como Península”.

Asesor de la Delegación Mexicana del Comité del Patrimonio Mundial desde 1999, elegido para el galardón que recibió en 2013 el controversial banquero Roberto Hernández Ramírez, precisó que la vaquería es un crisol, engloba artesanías, música y la festividad en sí misma.

“Aglutina una serie de expresiones que están perfectamente consignadas en los cinco ámbitos de competencia que rigen al Comité de Patrimonio Inmaterial”, puntualizó quien hoy impulsa declarar como Patrimonio Natural al conjunto ecológico que conforman las reservas de Los Petenes y Ría Celestún, de Campeche y Yucatán.

Consideró que debe ser una acción concertada entre el gobierno que encabezará Alejandro Moreno Cárdenas, y los que presiden Roberto Borge Angulo, en Quintana Roo, y Rolando Zapata Bello, en Yucatán.

Para el funcionario, con una trayectoria de casi 50 años al servicio de los bienes de interés cultural —33 de ellos dentro del INAH—, la obligación de quien gobierne a Campeche es continuar con las acciones establecidas por la gestión realizada en la administración que está por concluir.

López Morales recibió el galardón Premio Campeche, creado en 2013 para reconocer en forma pública a los campechanos, nacionales o extranjeros que se hayan distinguido en las ciencias, las artes, la tecnología, la justicia, la cultura y el deporte.

Así como en la defensa de los derechos humanos, el ámbito empresarial, o cualesquiera otros valores sociales o acciones que contribuyan al engrandecimiento del Estado.

En la ceremonia que presidieron el gobernador Fernando Eutimio Ortega Bernés, la magistrada Margarita Alfaro Waring, y el diputado Ramón Ochoa Peña, se reconoció el que López Morales haya sido parte clave para inscribir a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, primero a la Ciudad Histórica Fortificada de Campeche, en 1999, y después, en 2014, a la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, primer Bien Mixto de la Humanidad de México.

Previo al espectáculo que ofrecieron alumnos de el “El Claustro”, el secretario de Cultura, Carlos Vidal Angles, destacó que el logro más reciente de López Morales es la inclusión en la Lista de Patrimonio de la Humanidad del Sistema Hidráulico del Acueducto del Padre Tembleque, localizado en Hidalgo y Estado de México.