La zona rural registra los índices más altos de deserción escolar, principalmente por la inestabilidad económica de los padres de familia, dijo la directora general del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), Margarita Duarte Quijano.
En entrevista, precisó que la sociedad actual no tiene una situación económica constante, lo que obliga a los jóvenes a abandonar las aulas, con el propósito de incorporarse al campo laboral y ayudar económicamente a sus familias.
Aunque en la zona urbana se presentan este tipo de casos, es en las comunidades rurales donde existe un mayor número de población en rezago educativo.
“Esta situación dificulta que se conserven los planteles escolares y se ha vuelto un círculo vicioso que irá creciendo mientras México siga en la misma situación económica”.
Duarte Quijano ejemplificó que si el IEEA saca del rezago educativo a siete mil personas en un año, al siguiente se registra otra cantidad similar de jóvenes que abandona las escuelas.
En el Estado se ha logrado disminuir el porcentaje de personas que se encuentran en rezago, pero se requiere de una economía que les permita desarrollarse, de lo contrario continúan dentro de la espiral.
Una gran cantidad de universitarios logran concluir su formación académica, pocos logran titularse por los altos costos de estos trámites.
Más noticias
Lía Limón denuncia a Layda Sansores por daño patrimonial de 120 mdp
Con reconocimiento los órganos electorales: PT
Presupuesto estatal es la caja chica de Sheinbaum