Hallan ofrendas en cenotes del Estado
Debido a que en estos momentos no se pueden hacer exploraciones en el mar, estos trabajos se realizan en cuevas y cenotes ubicados en más de 30 sitios en Campeche, donde fueron halladas varias ofrendas prehispánicas que se suman a otras 500 piezas de interés, informó la responsable de Arqueología Subacuática para la Península de Yucatán, Helena Barba Meinecke.
Precisó que desde el inicio de la temporada de ciclones y lluvias no se realizan exploraciones en el océano.
Estamos haciendo exploraciones en varias partes de Calakmul, en el norte de Yucatán y en Quintana Roo. Encontramos pinturas murales subacuáticas en los municipios de Cantemó y Chemax.
En Calakmul hay ofrendas prehispánicas en 30 cuevas en un área extensa, la cual todavía nos queda mucho por explorar. Tenemos un inventario de 500 piezas procedentes de medios acuáticos y de aguas abiertas (mar), de aguas interiores como ríos, lagos, lagunas y manantiales; también de aguas continentales como cenotes y cuevas.
Las labores son realizadas por seis arqueólogos y buzos deportivos, ya que el presupuesto —dijo— es poco.