Posible legalización de la mariguana preocupa a la iniciativa privada de Campeche, pues México no está preparado legal, social ni culturalmente para este paso, coincidieron líderes empresariales.
Carlos Gustavo Rodríguez Valle, Francisco Martín Romero Perdomo, Héctor Mena Trejo, y Jean du Bar del Río, presidentes del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC); Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), y vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), externaron su oposición a esta posibilidad.
Reacción inmediata desencadenó en todos los actores políticos, económicos y sociales el fallo favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al amparo promovido por cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable, que promueve la legalización de la yerba para su uso recreativo.
La cúpula empresarial campechana mostró su preocupación.
“México no está listo en ningún sentido, para la legalización de ningún tipo de droga”, aseguró Rodríguez Valle, por los efectos sociales, culturales y de salud que podría generar.
“El país no cuenta con las estructuras legales de otros donde ya es posible; recordemos los problemas de salud por enfermedades relacionadas con el consumo de cigarro y alcohol. Legalizar la mariguana, es incrementarlos”.
Los empresarios de la construcción también respaldaron esta postura, recordando que drogas lícitas como el alcohol y el cigarro, han rebasado la capacidad de respuesta del Estado, opinó Romero Perdomo.
“Vemos la aplicación de cánones internacionales que en México no son posibles. Consumo de alcohol y tabaco, superan la capacidad de atención del Estado, ahora sumemos los niveles de corrupción que se han dado, es totalmente improcedente”
Para Mena Trejo “la población infantil y juvenil será la más vulnerable a la nueva posible dinámica social que desencadenaría la reglamentación del consumo de cannabis indica. Hoy por hoy, niños y jóvenes, son los que me preocupan, pues crecerán con la normalización de este consumo”.
Mientras que Jean du Bar del Río, consideró que en Campeche, “el panorama es más preocupante ante el problema de salud que significa el número de suicidios, donde el consumo de drogas es un común denominador, la legalización de mariguana podría incrementarlos”.
Y aunque el fallo otorgado por la SCJN sólo beneficia a cuatro personas, la preocupación radica en que sienta precedentes para una posible reglamentación, y la desconfianza de la comunidad empresarial local ante este paso, es por los niveles de corrupción que se han dado en el país.
Más noticias
Otro exdirector del Smapac en la mira
Definen situación de J.C.L.P. hasta el 31
Desecha TEEC impugnaciones de partidos Morena y MOCI