Tribuna Campeche

Diario Independiente

Males crónico-degenerativos, asesinos silenciosos: IMSS

Estos padecimientos se presentan a partir de los 30 años

Enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión son consideradas como un asesino silencioso que afecta a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado, sobre todo a la población de entre 30 y 40 años, así como a aquellos que han superado los 60 años, reveló el jefe de prestaciones médicas de la institución, Daniel Ricardo Chi Canul.

Explicó que si hablamos de enfermedades crónicas que afectan a los campechanos destaca la hipertensión arterial, porque el paciente que la padece puede no tener ninguna molestia porque el cuerpo genera adaptaciones para manejar cifras tensionales altas, sin embargo hay daños al interior del cuerpo, crecimiento cardiaco, lesiones renales, entre otras.

CONSECUENCIAS

El jefe de prestaciones médicas indicó que algunas de las complicaciones que provoca en el cuerpo la hipertensión, es el edema agudo de pulmón, la hemorragia cerebral, arritmias cardiacas, incluso un infarto agudo al miocardio, por lo que es importante que dentro de las consideradas enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes y la hipertensión, se lleven controles como el Prevenimss.

Mencionó que en los módulos de Prevenimss se hacen mediciones de hipertensión arterial, como una forma de ir detectando estos padecimientos, sobre todo a los pacientes mayores de 20 años, y dependiendo de lo que se encuentre se hacen más estudios de extensión.

“Tenemos que reconocer que en Campeche los grupos de población que más riesgos corren son primeramente las personas mayores de 60 años, así como las personas que están en la tercera y cuarta década de vida”, precisó.