Discriminación y desempleo son constantes que afectan de manera importante a las madres solteras y adolescentes, por lo que se deben impulsar programas para atender a este segmento poblacional que va en aumento, planteó la presidenta de la asociación civil “Madres Solteras del Estado de Campeche”, Livia Arroyo Avilez
Tras detallar que su agrupación tiene afiliadas a nueve mil 300 mujeres, de las cuales el 30 por ciento son adolescentes y el resto divorciadas o separadas, sostuvo que dan capacitación constante para que puedan desarrollar trabajos independientes, como cursos de cocina, costura y manualidades, para que puedan salir adelante.
El gasto de una joven embarazada es de 800 pesos semanales, y cuando nace el bebé supera los mil 500 pesos por pañales, leche, ropa y consultas médicas.
La asociación de Vida y Familia (Vifac), representada por Rosa Azela Rivera Luna, registró en un año siete meses el nacimiento de 20 bebes de mamás adolescentes.
A través de talleres de capacitación laboral como cocina, elaboración de productos naturales y manualidades, las ayudan a obtener un ingreso. Reciben atención psicológica e incluso al novio, esposo o familia con la que compartan esta situación.
El problema principal con el que vienen es económico y afectivo. A veces las familias toman represalias y sacan a las jovencitas de sus casas. Aquí las albergamos y apoyamos para que salgan adelante con sus bebes, indicó.
Vifac brinda alternativa de mejor perspectiva de vida. Cuando llegan no solo buscan ayuda de manera desesperada, sino que es de gran valor pedirla y a veces no saben lo que quieren.
Las acompañamos en las citas médicas y las traemos al albergue cuando nacen sus bebes, explicó Rivera Luna. En caso de que quieran darlo en adopción, las canalizamos al Sistema DIF, aunque hasta el momento todas han decidido quedarse con sus hijos.
Mientras mas apoyo hay para las madres adolescentes mas se alocan y no se cuidan, la verdad me da coraje porque ahorita el q queda embarazada es porque así lo quiere habiendo tantos métodos de protección. No se saben lavar la cola pero bien q se sienten grandes para tener relaciones.
Vifac te ayuda pero después q dejan al bb lo dan en adopción a otra familia pudiente pero como quien dice lo venden más caro x q con los requisitos y los costos q piden prácticamente hace negocio el vifac al rescatar un bb y venderlo d manera simulada vía reqisitos y pagos de cursos para padres q un hijo en adopción te cuesta un ojo d la cara y se enriqese el bifac osea es un negocio para el vifac solo para padres q adoptan q sean ricos y pagen