CIUDAD DE MÉXICO.— Inversiones de más de 70 mil millones de dólares a largo plazo estima la Secretaría de Energía que habrá en el rubro de contratos de exploración y extracción, por lo que los estados que integran la Cuenca del Golfo (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche) desarrollarán una amplia plataforma de infraestructura para anclar y responder a los requerimientos de bienes y servicios de los megaproyectos, reveló el gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas.
Al presidir la reunión de instalación de la Comisión Ejecutiva de Energía de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y presentar en calidad de coordinador del grupo de trabajo, 10 temas estratégicos que conformarán la hoja de ruta para capitalizar los efectos y beneficios que la transformación del sector generará en las economías locales, Moreno Cárdenas enfatizó que la reforma energética será determinante en el desarrollo económico de México, por lo que su implementación es necesaria e irreversible.
Ante el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el presidente de la Conago y gobernador de Morelos, Graco Ramírez, Moreno Cárdenas afirmó que “los gobiernos locales tenemos claro que no queremos ser espectadores: o nos subimos al tren de la reforma energética aprovechando las potencialidades de la inversión privada en la materia, o nos quedaremos permanentemente rezagados de sus beneficios de corto, mediano y largo plazo”.
El mandatario campechano puntualizó que el impacto que el sector energético tiene sobre la economía hace imprescindible articular una agenda estratégica donde la Federación se vincule con las entidades en el marco del pacto federal, para darle mayor certeza, claridad y velocidad a la implementación de la reforma.
Destacó que México es uno de los principales países del mundo en materia energética debido a su reserva de hidrocarburos; ubicación geográfica, como vecino del principal mercado del mundo, y por su robusta infraestructura energética en puertos, refinerías, ductos y terminales.
Moreno Cárdenas planteó la necesidad de considerar como prioritarios los temas de la liberación de los precios de los energéticos; las temporadas abiertas de capacidad de almacenamiento y de transporte, y la nueva infraestructura energética que contribuirá a disminuir los costos logísticos y lograr precios más competitivos.
Igualmente, comentó que a nivel estatal, en respaldo a los empresarios locales, se deberán impulsar programas de desarrollo de proveedores e integración de las cadenas productivas locales, a fin de estimular la oferta de bienes y servicios y la formación de capital humano para la proveeduría de los contratistas de proyectos energéticos, entre otros.
Más Noticias
Aplica SSA pruebas para detectar enfermedades
Denuncian a maestro por presunto acoso sexual contra estudiantes
Suspenden clases en 37 planteles del Cobacam