Que expertos en salud, abogados y organizaciones sociales opinen si Campeche requiere una ley de voluntad anticipada que ya existe en al menos 13 estados, plantearon diputados de la LXII Legislatura del Congreso, al reiterar que “no hay que tener miedo a abordar ningún tema”.
De acuerdo a la legislación actual, la voluntad anticipada “no es para prolongar ni acortar la vida. Respeta el momento natural de la muerte. Favorece en cambio la atención paliativa y los cuidados al final de la vida. El énfasis está en el acompañamiento del paciente en esta etapa”, señaló la diputada Martha Albores Avendaño, presidenta de la Comisión de Salud.
La idea, expresó, surgió de un grupo de personas que se le acercó a pedirle legislar al respecto. Se convocaría a un foro, pero no hay fecha para realizarlo.
María del Carmen Pérez López, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), indicó que se debe impulsar todo aquello que abone a un Campeche progresista, sobre todo que ofrezca certeza y legalidad, aunque esa ley beneficia a un pequeño sector de la población.
Pero hay que analizarlo. Es correcto en foros escuchar las opiniones de expertos investigadores y médicos e integrantes de todos los sectores, para tener criterio sólido al legislar, subrayó.
Manuel Ortega Lliteras, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, coincidió en la importancia de convocar a foros, porque antes de cualquier decisión estar informados es importante, sobre todo en temas controversiales.
No es obligatorio tener la ley, pero hay quienes la piden, aseguró. Hay que establecer normas, requisitos y formas para realizar esa voluntad.
Carlos Martínez Aké, de Morena, y la panista Ileana Herrera Pérez, consideraron que la sociedad campechana no está preparada por cuestiones de idiosincrasia.
Más Noticias
Exigen investigar al Gobierno nepótico
Grandes desafíos en prevención de la violencia contra la mujer
Deja al PRI por Morena la alcaldesa de Calkiní