En vísperas del inicio de la temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico, el meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil (Seproci), Hugo Villa Obregón, presumió que en la entidad se ha reforzado la cultura de la prevención y exhortó a los campechanos a tomar sus medidas de precaución.
Dijo que no podemos negar una cultura ancestral en materia de protección civil y es una necesidad y obligación de todos los campechanos y no solo de las autoridades. También es nuestra responsabilidad ponerla en práctica, añadió.
INFORMAR, VITAL
Para estos casos es vital la información que se proporciona a la población a través de capacitación constante y medidas de preparación para la prevención de un fenómeno hidrometeorológico, lo que ayuda a fortalecer las medidas de precaución, tarea donde todos somos importantes.
En la temporada ciclónica de este año para la Cuenca del Atlántico indicó que ya existe una lista predefinida de los nombres de los meteoros y son: Arlene que fue un ciclón tropical que ya se formó.
Le siguen en la lista Bret, Cindy, Don, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irma, José y Katia. “En caso de que se cumpla el pronóstico pudiesen ser los nombres que adquirirían los ciclones tropicales conforme se presenten, y en orden alfabético”.
Respecto a las condiciones climatológicas, dijo que a corto plazo prevalece la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe, lo que favorece la presencia de precipitaciones aisladas en territorio campechano.
Más Noticias
Pagó Infonavit 1.8 mdp por diversos riesgos a viviendas
Alabanzas al Cristo Negro en noche de procesión
Reportados ocho casos de dengue en Samulá