Hasta cinco mil campechanos por día se espera en los cuatro cementerios de la ciudad, sobre todo en los de Santa Lucía y Siglo XXI, estimó el encargado del área de Panteones del Ayuntamiento de Campeche, Fernando Rocha Segura, mientras que la empresaria de funerarias Esperanza Pérez Díaz, sostuvo que en esta capital urge nuevo panteón.
El funcionario municipal explicó que los camposantos que están bajo jurisdicción del Ayuntamiento de Campeche reciben mantenimiento todo el año, y que desde hace dos meses pintaron paredes, desmontaron áreas verdes y en Santa Lucía retiraron una infraestructura que sirvió hace muchos años para almacenar agua, pues representaba peligro para visitantes y trabajadores.
Los de Lerma y Chiná —aclaró—, no son competencia del Ayuntamiento, sino de las comisarías, “aunque se les apoya con lo que se puede”.
Hoy, mañana y jueves, el de Siglo XXI recibirá hasta mil 500 personas, lo mismo que Santa Lucía, al de San Román podrían llegar mil y a Samulá entre 800 y mil.
En tanto, la venta de flores y veladoras comenzó el pasado fin de semana con diversos precios. Hay arreglos de 20 a 100 pesos, y de las velas se puede conseguir la más chica a 10 pesos.
Por su lado, Pérez Díaz, propietaria de la funeraria “Esperanza”, consideró urgente contar con otra necrópolis particular, para alivianar la saturación en las de la capital campechana.
Sugirió que en el mismo terreno sea instalado un horno crematorio y haya área para bóvedas, nichos y salas de velación. “Puede ser un inversionista local o foráneo, pero que se le den facilidades para que arme un buen cementerio particular que no ponga tantas restricciones y el dueño tampoco condicione a la gente como lo hace el de Jardines del Ángel que cuando la gente agarra servicios de otras funerarias y tienen propiedad en ese panteón, les ponen trabas”, indicó.
LOS OPERATIVOS
Para garantizar la seguridad de los miles de campechanos que visitarán los cementerios, las secretarías de Protección Civil (Seproci) y de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Campeche (Sspcam) iniciaron los operativos de vigilancia y prevención.
Bomberos, policías estatales preventivos y de Vialidad, se coordinarán para reforzar inspecciones en los accesos e interiores.
Escasean xpelón y hoja de plátano en el “Sáinz”
El dirigente de las “huacaleritas” del mercado principal “Pedro Sáinz de Baranda”, Renato Noh Tamayo, confirmó que las lluvias afectaron el campo y las hortalizas, por lo cual el tradicional xpelón y la hoja de plátano escasean y sus precios podrían aumentar 100 por ciento.
El subdirector de Mercados del Ayuntamiento de Campeche, Carlos Antonio Pérez Salazar, destacó que la mayor movilización de consumidores se registrará hoy y mañana, cuando incluso se trabajará toda la noche. “Hasta el momento hemos entregado 90 de los 94 permisos provisionales para instalarse en la parte frontal”.
En recorrido por los mercados de la ciudad se constató la instalación de puestos provisionales, la venta de flores y la oferta de insumos que se utilizan para la elaboración de los tradicionales pibipollos.
Noh Tamayo destacó: “Esperamos incremento en el precio de algunos productos, algunos de los cuales incluso podrían escasear. El exceso de lluvias afectó a la gente del campo. Hay epazote, pero falta xpelón y hoja de plátano, por lo que los precios variarán. Actualmente el xpelón se puede conseguir en 15 pesos, pero subirá a 20 ó 25, y la hoja está en 10, y pasará a 15 y 20 pesos”.
El Ayuntamiento informó que habrá 38 elementos de intendencia en dos turnos para levantar al menos 35 toneladas de basura que se esperan acumular únicamente hoy.
La Fiscalía General del Estado instaló ayer módulo de atención a denuncias por robos y otros delitos que se cometan en el principal centro de abasto.
Más noticias
Preocupa más a diputados costo político que beneficiar a la gente
Retiene Semar lancha con 65 kilogramos de pepino de mar
Pemex se ensaña con integrantes de UNTyPP