Tribuna Campeche

Diario Independiente

Campeche, cuarto lugar en combate a la pobreza

Da click para más información

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) colocó a Campeche en el cuarto lugar nacional en combate a la desigualdad, sólo por debajo de Yucatán, Puebla y Michoacán, al disminuir la pobreza extrema en 4.4 por ciento, lo que benefició a más de 37 mil campechanos.

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Jorge Salim Abraham Quijano, afirmó que dependencias de los tres órdenes de gobierno atienden a 183 mil 969 personas “para mejorar su calidad de vida”.

El Coneval —aclaró—, mide la pobreza a través de la línea de bienestar y los derechos sociales y toma en consideración los indicadores de ingreso corriente per cápita, rezago educativo promedio en el hogar y acceso a los servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en vivienda, alimentación y grado de cohesión social.

Los que tienen ingresos por debajo de los mil 36 pesos se encuentran catalogados en el rubro de “pobreza por ingresos”, y si les suman tres carencias más, están en pobreza extrema. De lo contrario se les ubica en pobreza moderada.

La línea de trabajo para abatir la carencia de alimentación la encabezan el DIF Estatal, Sedesol, Liconsa, Diconsa, Prospera, el Seguro Popular y la CDI.

Como parte de la estrategia para abatir la carencia de alimentación, la Sedesol tiene 46 comedores comunitarios y para fin de mes se contará con cuatro más, dos en Champotón en las comunidades de Moch Cohuó y Ramonal, una en Tenabo, Tinún y otro en Calkiní, en Santa Cruz exhacienda. Con esas llegamos a 50 de una meta de 59 que nos planteamos inicialmente.

En ellos se brindan 166 mil 492 raciones de alimentos al mes, que benefician a cuatro mil 688 personas y que representa una inversión de dos millones 520 mil 187 pesos.

De acuerdo al Coneval —detalló—, hasta 2016 había 405 mil personas en situación de pobreza, lo que significaba el 43.8 por ciento de la población, en tanto que en pobreza extrema el número ascendía a los 61 mil 600, es decir, 6.7 por ciento.

Destacó que durante la administración del gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas se implementaron más acciones de apoyo y hubo gran avance en el combate a la pobreza extrema, porque pasamos del 11.1 a 6.7 por ciento, lo que quiere decir que más de 37 mil personas dejaron de tener más carencias y pasaron a pobreza moderada.

Los municipios de Candelaria, Calakmul y Palizada son los que más pobreza extrema tienen, en tanto que Tenabo, Hecelchakán y Calkiní tienen pobreza moderada. Campeche no tiene pobreza extrema, pero hay zonas que sí, sobre todo en algunas colonias donde se requieren inversiones como La Peña, el Polvorín y Minas, entre otras.