A través de Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) se atendió a más de 11 mil personas en el Estado que estaban en rezago educativo, informó su director general Gilberto Brito Silva.
De estas, indicó, mil 500 correspondieron a alfabetización, es decir aprendieron a leer y escribir, tres mil 500 concluyeron la primaria y seis mil la secundaria.
“Para nosotros, la certificación de secundaría es muy importante porque es la que refleja e impacta en el indicador de rezago educativo”.
De cualquier manera, dijo, con esta cantidad de personas atendidas en los diversos módulos del IEEA en el Estado, se dio cumplimiento a las metas prevista para el 2018.
“Aún no tenemos los objetivos de este año, pero nuestro trabajo va más allá de cumplir un número de alfabetizados o de certificación de primaria o secundaria, estamos enfocados en que la gente tenga igualdad y encuentre los motivos de seguir estudiando, porque de esta manera encontrarán nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida”.
“Ahora sigue ajustar los esfuerzos a la estrategia de alfabetización, porque este es el más tardado y el que requiere mayor atención, compromiso y esfuerzo, porque ahí manejamos la parte bilingüe, pues es una instrucción del gobernador de ser un instituto incluyente”.
Nosotros atendemos a todas las personas que el sistema escolarizado no puede, indígenas, con alguna discapacidad y extrema pobreza, resaltó.
Finalmente, ponderó que también se han instalado plazas comunitarias y círculos de atención en comunidades indígenas para enseñar a leer y escribir a un mayor número de gente.
Más noticias
A 2 meses de aumento a tarifas, no mejora el transporte público
Mal en seguridad, peor en economía
Presentará Ayuntamiento alternativa para el pago de basura a comerciantes