Tribuna Campeche

Diario Independiente

Que lo cancelen, piden diputados

Da click para más información

Diputados locales de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal) e independiente Luis Alonso García Hernández demandaron la cancelación del Horario de Verano, mientras sus homólogos del Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) indicaron que es momento de decidir el programa, en base a estudios y la opinión ciudadana.

Morena planteó su eliminación, aseguró el diputado José Luis Flores Pacheco, porque la ciudadanía ha expresado su malestar, debido a que se generan más perjuicios que beneficios, y se espera que el Congreso de la Unión lo cambie, aunque hay posturas de que sea haga una consulta a la ciudadanía y los Congresos locales.

En Campeche el sentir es que el Horario de Verano sí ayuda para poder tener más tiempo en las actividades, con el aprovechamiento de la luz solar, pero hay una queja mayor, porque lo que se ahorra por un lado, se consume por otro. Además, pese a que desde 1996 se ha implementado la medida, las personas no se acostumbran a que cada determinado tiempo se tengan que adaptar al reloj biológico.

El legislador independiente García Hernández opinó que se debe analizar a fondo, considerando ventajas y desventajas, y se pronunció para que sea eliminado, por el principal daño a la salud, de acuerdo con especialistas, por alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo y bajo rendimiento físico y laboral, principalmente en adultos y niños.

El petista Antonio Gómez Saucedo indicó que se ha debatido, comentado y discutido la medida impuesta por un gobierno priísta, en respuesta a la línea neoliberal, pero en nada ha servido. Uno de sus principales argumentos, referente a los beneficios de ahorro de energía en el trabajo, se ha demostrado que no funcionan. Mi postura es eliminar el programa, apuntó.

El diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alvar Ortiz Azar, señaló que si bien de acuerdo a cifras oficiales este programa ha significado ahorro en el consumo de energía eléctrica, con beneficios al medio ambiente, al dejarse de emitir a la atmósfera miles de toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero. Hay que revisar el programa, estudiarlo y analizarlo con criterios científicos y escuchar a la ciudadanía para decidir si se cancela o permanece.

El legislador por el desaparecido Partido Nueva Alianza (Panal), Oscar Eduardo Uc Dzul, se pronunció porque el programa sea revisado a fondo, ya que por un lado argumentan que hay beneficios y por otro que perjuicios. El clamor de la gente es que ya no haya más cambios de horarios, porque el cuerpo los resiente y además hay que ver si realmente ha beneficiado.

Los priístas Ambrosio López Delgado y Claudia Múñoz Huicab señalaron que es el momento de tomar una decisión. Son muchos puntos a considerar, no sólo económicos, turísticos y sociales, sino también laborales y productivos. Por ejemplo el campo, donde el trabajo de los campesinos depende de la luz solar.

 

EFECTOS EN LA SALUD

Con el cambio de horario el cuerpo puede presentar alteraciones, como somnolencia, dolor de cabeza y cambios de estado de ánimo y apetito, y la adaptación lleva de tres a 15 días, confirmó la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Existe un mecanismo de adaptación orgánica que permite que el cuerpo se adapte en un periodo que va de tres días a dos semanas, y son los niños los que se acomodan más fácilmente al cambio de horario. La más vulnerable es la población mayor de 50 años.

El ser humano, al igual que otros seres vivos, administra sus ritmos de vida a través de ciclos circadianos, que son importantes no sólo para determinar los patrones de sueño y alimentación, sino también para la actividad de todos los ejes hormonales, la regeneración celular y la actividad cerebral, entre otras funciones, precisó.

Las recomendaciones por el cambio de horario serían realizar ejercicio físico suave, mantener buenos hábitos de sueño todo el año, exponerse a la luz solar durante una o dos horas en los días posteriores al cambio de horario, modificar el horario de comidas y evitar la ingesta de cafeína y alcohol y la ingestión de melatonina, una hormona que ayuda a regular el ciclo de sueño. Le dice al cuerpo cuándo es hora de ir a dormir y cuándo es hora de despertar.

¡Comparte esta nota!
error: