Tribuna Campeche

Diario Independiente

Conservan papás control del hogar

Da click para más información

A pesar de las tendencias de la diversidad sexual y del incremento en los índices de divorcio, en Campeche el 95 por ciento de los 270 mil  hogares se encuentran bajo jefatura masculina, y aproximadamente el 71 por ciento de los hijos viven con sus papás, señalan encuestas del Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

Los hombres también encabezan la lista de fallecimientos. En  Campeche mueren al año más de dos mil 400, principalmente por enfermedades relacionadas con el corazón, la diabetes, los tumores malignos —como el cáncer de próstata— y por accidentes, de acuerdo a la Secretaría de Salud (SSA). Al menos 154 papás fueron asesinados en Campeche en los últimos dos años.

De los 270 mil hogares campechanos, 258 mil 889 (95%), tienen jefatura masculina, cifra que aumentó en cuatro años, pues en 2014 eran 250 mil 696 los hogares representados por los varones (92%).

También se estima que 71 de cada 100 menores de 18 años (70.7%) residen con sus padres y el 1.5% vive solo con él. Entre las causas figuran que en 19.6% la madre falleció y en el 80.4% de los casos la madre no vive con ellos.

De los menores de edad, el 16.5% vive con su madre, debido en 89.9% de los casos por estar separados o divorciados, mientras el 10.1% falleció. Sólo 3.7% de los menores no vive con sus padres.

Resultados de la “Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México 2017”, revelan que los hombres destinan la mayoría de su tiempo al trabajo remunerado, y a la producción de bienes de autoconsumo como de construcción.

 

DESCUIDAN SU SALUD

La Secretaría de Salud (SSA) intensificó las acciones preventivas para concientizar a los papás sobre la importancia de cuidar su salud, y declaró oficialmente febrero como el mes de la salud del hombre.

A diferencia de las mujeres, los varones no le toman importancia a su salud, cómo se encuentra su calidad de vida, acuden rara vez a consultas médicas  y cuando lo hacen  la enfermedad está muy avanzada y es poco lo que se puede hacer para superar sus dolencias.

En Campeche, según la SSA, en los últimos años son 11 principales enfermedades las que afectan a los hombres, principalmente las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). Le siguen las intestinales.

También las  infecciones de las vías urinarias, seguida de gastritis, obesidad, sobrepeso, artritis, infecciones en el oído, enfermedades bucales, la amebiasis o amibiasis e hipertensión arterial.

Un padecimiento muy específico en el hombre es la hipertrofia prostática o aumento anormal del tamaño de la próstata. En 2017 fueron diagnosticados en Carmen, Campeche y Escárcega mil 161 casos, cuya edad va de los 20 a 65 años.

La diabetes mellitus se colocó en el onceavo sitio, y a la fecha han sido diagnosticados más de 25 mil 192 hombres. El daño se concentra en la población productiva, hombres entre 34 a 44 años de edad.

El jefe del Departamento Estatal de Epidemiología, Ramón Canto Lara, declaró que no deben importar tanto las cifras o saber si unos cuántos hombres enfrentan un padecimiento. Lo importante es  adoptar una cultura de prevención, y que las  acciones continúen de manera oportuna.

Los mayores de 60 años son los primeros en negarse. Tienen costumbre muy arraigada, piensan que es falta de respeto invadir su intimidad. Sucede en los programas preventivos para evitar el cáncer de próstata y testículos.

Las enfermedades empeoran cuando no hay un estilo de vida responsable, marca el inicio de las enfermedades crónico-degenerativas, sobre todo por el alto consumo de bebidas embriagantes, tabaco y drogas.

Los hombres encabezan la lista de fallecimientos, pues de las 17 mil 725 muertes registradas del 2014 al 2017, el 57.43 por ciento fue representada por la población masculina. Al año fallecen más de dos mil 400.

De las enfermedades relacionadas con el corazón, las cardiopatías son las principales causas, y la mayoría de las muertes son después de los 40 años. Por tumores malignos fallecieron 286 en 2018, principalmente por cáncer de próstata y estómago. La primera se presenta entre 30 a 40 años de edad, y es la principal causa de muerte en la población varonil. En México al día mueren 17 hombres por cáncer de próstata.

error: