A través de la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre 2020”, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Campeche, intensifica sus acciones para concientizar a este sector poblacional en dejar a un lado los “tabúes” y adoptar una cultura preventiva de enfermedades como el cáncer de próstata, diabetes mellitus e hipertensión.
Por cuarto año consecutivo la institución que atiende a más de 107 mil derechohabientes, de los cuales 47 mil 138 son hombres, emprendió la campaña para concientizarlos, pues aún siguen siendo las mujeres quienes asisten comúnmente a sus consultas periódicas.
En México los hombres viven un promedio 71 años a diferencia de las mujeres con un promedio de vida de 76 años, cinco años es el comparativo.
En el caso de los varones a partir de los 40 años aumentan los riesgos contra la salud debido a que se vincula la aparición de enfermedades crónico-degenerativas, desajustes hormonales y metabólicos.
Por ello, este mes estarán intensificándose en las unidades médicas y las dependencias federales los chequeos médicos de detección de las principales causas de enfermedad que más les afectan, como cáncer de próstata, diabetes mellitus, sobrepeso y obesidad e hipertensión, considerando que el 60 por ciento de los casos llegan a etapas tardías.
Las ferias de la salud permitirán acercar los servicios preventivos de monitoreo médico como la asesoría nutricional y activación física.
Más noticias
“Corcholatas” irán a reunión de Morena; caso omiso al INE
Cercano a Renato sería el fiscal Anticorrupción
Señala Colegio de Ingenieros múltiples fallas en obras del CH